Linfopenia como predictor de severidad en enfermedad causada por SARS- COV-2

Descripción del Articulo

a relación entre la linfopenia y la severidad en la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es uno de los campos más consistentes a estudiarse dentro de la nueva evidencia sobre el nuevo coronavirus. En este contexto, nuestro equipo investigador ha realizado una revisión general pero concisa sobr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robles Tapia, Alberto Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SARS-CoV-2,
Betacoronavirus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:a relación entre la linfopenia y la severidad en la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) es uno de los campos más consistentes a estudiarse dentro de la nueva evidencia sobre el nuevo coronavirus. En este contexto, nuestro equipo investigador ha realizado una revisión general pero concisa sobre los conceptos más recientemente descubiertos acerca de los mecanismos patológicos de la COVID-19 enfocándonos en la fisiopatología detrás de la linfopenia. Luego de abordar distintos artículos científicos se evidenció que el coronavirus de tipo 2 causante del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) influye en la respuesta inmunológica de los linfocitos a través de distintos mecanismos, y altera su morfología, dando como resultado una pobre defensa inmunológica y posterior progresión de la enfermedad hacia la severidad; fenómeno que fue estudiado por muchos autores los cuales concluyen que la linfopenia es un factor predictor de severidad confiable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).