Efectividad del programa de adicciones con y sin terapia familiar sobre la funcionalidad familiar y prevención de recaidas en pacientes adictos

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar la efectividad del programa de adicciones con y sin terapia familiar sobre la funcionalidad familiar y prevención de recaídas en pacientes adictos del Centro de Salud Mental Comunitario Trujillo durante el período Enero a Julio del 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez García, Kimberli Natalí María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Prevención de recaídas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar la efectividad del programa de adicciones con y sin terapia familiar sobre la funcionalidad familiar y prevención de recaídas en pacientes adictos del Centro de Salud Mental Comunitario Trujillo durante el período Enero a Julio del 2018. MATERIAL Y MÉTODOS: El presente estudio corresponde a un diseño analítico, observacional, cohorte, prospectivo. Un total de 80 pacientes divididos en 2 grupos (programa de adicciones con y sin terapia familiar) fueron escogidos. El instrumento utilizado fue el APGAR familiar para medir la percepción de la funcionalidad familiar. Asimismo, se constató mediante la historia clínica y por llamada telefónica la recaída de los pacientes. RESULTADOS: Se empleó la prueba acerca de la media de las diferencias para observar la funcionalidad familiar pre y post test del APGAR familiar, para el primer grupo(programa de adicciones con terapia familiar), la diferencia de promedio fue de 7.50, la desviación estándar de diferencias fue de 3.50(t=14.5994, p<0.001; para el segundo grupo(programa de adicciones sin terapia familiar) ,la diferencia de promedio fue de 4.23, la desviación estándar de diferencias fue de 3.18 (t=3.207, p<0.01). El porcentaje de recaída de pacientes adictos al culminar el programa de adicciones con terapia familiar fue de 20% y sin terapia familiar fue de 77.5% en el Centro de Salud Mental Comunitario Trujillo. CONCLUSIONES: a) La funcionalidad familiar en pacientes adictos al culminar el programa de adicciones con terapia familiar fue de 85% y sin terapia familiar fue de 25% en el Centro de Salud Mental Comunitario Trujillo. b) El porcentaje de recaída de pacientes adictos al culminar el programa de adicciones con terapia familiar fue de 20% y sin terapia familiar fue de 77.5% en el Centro de Salud Mental Comunitario Trujillo. c) La comparación de la incidencia de funcionalidad y recaída en pacientes adictos al culminar el programa de adicciones con terapia familiar fue de 85% y 20%, y sin terapia familiar fue de 25% y 77.5%, respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).