Evaluación comparativa de un diseño de mezcla de concreto f’c 210 kg/cm2 con material zarandeado y triturado

Descripción del Articulo

Debido a la escasez de material grueso triturado y su costo elevado, además de su mala práctica de este proceso, se vio la necesidad de optar por el uso de la grava zarandeada para un concreto F’c 210 kg/cm2. Para así lograr el objetivo principal de dicha investigación que es comparar la resistencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Castro, Ronald Aldair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/47352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/47352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material Zarandeado
Material Triturado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Debido a la escasez de material grueso triturado y su costo elevado, además de su mala práctica de este proceso, se vio la necesidad de optar por el uso de la grava zarandeada para un concreto F’c 210 kg/cm2. Para así lograr el objetivo principal de dicha investigación que es comparar la resistencia a la compresión de un diseño de concreto f’c 210 kg/cm2 con material zarandeado y triturado. Utilizando un enfoque cuantitativo con un propósito aplicado, de tipo descriptivo, y con una temporalidad transversal, junto con un diseño de investigación semi - experimental, se realizó dos diseños de mezcla de concreto, uno con agregado grueso zarandeado (diseño 01) y un diseño con agregado grueso triturado (diseño 02), dichos diseños están compuestos por el mismo agregado fino, la misma relación agua - cemento. Los resultados validan la hipótesis planteada, donde el diseño con agregado grueso zarandeado logra alcanzar la resistencia de 210 kg/cm2, sin embargo, el diseño con agregado grueso triturado presenta mayores resultados en comparación al diseño 1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).