Centro pastoral adventista, como estrategia ante una limitada infraestructura para la prestación de servicios, Bagua Grande - Utcubamba
Descripción del Articulo
Actualmente, la religión Adventista del Séptimo Día, se encuentra en la búsqueda de lograr una relación con la arquitectura, presentándose de manera amigable con el medio y con las personas. El presente proyecto es el resultado de un análisis ante diversos problemas, entre ellos la limitada infraest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11388 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11388 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Religión Adventista del séptimo Día Limitada Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Actualmente, la religión Adventista del Séptimo Día, se encuentra en la búsqueda de lograr una relación con la arquitectura, presentándose de manera amigable con el medio y con las personas. El presente proyecto es el resultado de un análisis ante diversos problemas, entre ellos la limitada infraestructura que actualmente no cumple en satisfacer las necesidades de la comunidad adventista y no adventista, por lo que el “Centro Pastoral Adventista-Bagua Grande, Utcubamba” pretende ser una arquitectura inclusiva con los servicios espirituales y educativos, puesto que al asentarse dentro de una comunidad con características como su cultura, pretende mimetizarse en el medio, a su vez de destacar tanto por su modelo de arquitectura, como por los servicios que ofrece. La investigación comprende los años 2007, 2017-2020, para lograr comparativas que ayuden a conocer el medio en que nos desarrollamos, así como casos nacionales e internacionales que amplíen aún más todo el campo para encontrar soluciones adecuadas que vayan de acuerdo al contexto. Por lo que el proyecto se concibe con la idea de una arquitectura completa, para el servicio de toda la comunidad, capaz de habitar los espacios, satisfaciendo sus necesidades de manera amigable, óptima y creativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).