Nivel de ferritina sérica como predictor de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral no lacunar agudo

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene por finalidad determinar si el nivel de ferritina sérica es un factor predictor independiente de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral agudo no lacunar; para lo cual se realizará un estudio de tipo observacional de cohorte predictivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vásquez, Percy Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ferritina
Hemorrágica
id UPAO_9526f0f38ee5eff8857642c6ba60924d
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5851
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de ferritina sérica como predictor de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral no lacunar agudo
title Nivel de ferritina sérica como predictor de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral no lacunar agudo
spellingShingle Nivel de ferritina sérica como predictor de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral no lacunar agudo
Torres Vásquez, Percy Alexander
Ferritina
Hemorrágica
title_short Nivel de ferritina sérica como predictor de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral no lacunar agudo
title_full Nivel de ferritina sérica como predictor de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral no lacunar agudo
title_fullStr Nivel de ferritina sérica como predictor de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral no lacunar agudo
title_full_unstemmed Nivel de ferritina sérica como predictor de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral no lacunar agudo
title_sort Nivel de ferritina sérica como predictor de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral no lacunar agudo
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Vásquez, Percy Alexander
author Torres Vásquez, Percy Alexander
author_facet Torres Vásquez, Percy Alexander
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vallejo Gorbitz, Julio Ramiro
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Vásquez, Percy Alexander
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ferritina
Hemorrágica
topic Ferritina
Hemorrágica
description El presente proyecto de investigación tiene por finalidad determinar si el nivel de ferritina sérica es un factor predictor independiente de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral agudo no lacunar; para lo cual se realizará un estudio de tipo observacional de cohorte predictivo con muestreo aleatorio simple durante el periodo de Junio del 2017 a Mayo del 2019, la muestra será obtenida de los pacientes con diagnóstico de infarto cerebral con 48 horas de inicio de síntomas que acuden al Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el periodo mencionado, el tamaño de muestra fue calculada aplicando la fórmula de tamaño de muestra para estudio de cohorte predictivo con la corrección de Yates obteniendo una muestra de 39 pacientes por cada cohorte que cumplan los criterios de inclusión y exclusión; se separarán los grupos mencionados según el valor de ferritina, definiendo como valor de ferritina alto a los pacientes que tienes niveles de ferritina mayor o igual a 164.1 ng/ml y a quienes se observará por un periodo de 7 días luego del cual se tomará una tomografía axial computarizada o ante cualquier complicación presentada durante la observación con la finalidad de diagnosticar transformación hemorrágica. Se reportará el odds ratio de la transformación hemorrágica, para relacionar las variables de estudio de usará la prueba de chi-cuadrado de independencia de criterios y se analizara el valor predictivo del nivel de ferritina alto en la transformación hemorrágica mediante la prueba de regresión logística ajustando su efecto a otros factores.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-30T19:39:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-30T19:39:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5851
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5851
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MEDSE_121
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e33a0858-9cbc-4b6c-b48c-237b69ff9705/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49add5e9-06af-48e3-a185-ba7b8408b317/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26de6e28-0f35-42ef-a09a-6c82708ec029/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 6371c82f4f7628d5dc5f570b3fa21120
cebc7b3154800c611d8566247288fe03
e160ed7877146f922f4ce92e3808ba81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846068986877313024
spelling Vallejo Gorbitz, Julio RamiroTorres Vásquez, Percy AlexanderTorres Vásquez, Percy Alexander2019-12-30T19:39:52Z2019-12-30T19:39:52Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5851El presente proyecto de investigación tiene por finalidad determinar si el nivel de ferritina sérica es un factor predictor independiente de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral agudo no lacunar; para lo cual se realizará un estudio de tipo observacional de cohorte predictivo con muestreo aleatorio simple durante el periodo de Junio del 2017 a Mayo del 2019, la muestra será obtenida de los pacientes con diagnóstico de infarto cerebral con 48 horas de inicio de síntomas que acuden al Hospital Víctor Lazarte Echegaray durante el periodo mencionado, el tamaño de muestra fue calculada aplicando la fórmula de tamaño de muestra para estudio de cohorte predictivo con la corrección de Yates obteniendo una muestra de 39 pacientes por cada cohorte que cumplan los criterios de inclusión y exclusión; se separarán los grupos mencionados según el valor de ferritina, definiendo como valor de ferritina alto a los pacientes que tienes niveles de ferritina mayor o igual a 164.1 ng/ml y a quienes se observará por un periodo de 7 días luego del cual se tomará una tomografía axial computarizada o ante cualquier complicación presentada durante la observación con la finalidad de diagnosticar transformación hemorrágica. Se reportará el odds ratio de la transformación hemorrágica, para relacionar las variables de estudio de usará la prueba de chi-cuadrado de independencia de criterios y se analizara el valor predictivo del nivel de ferritina alto en la transformación hemorrágica mediante la prueba de regresión logística ajustando su efecto a otros factores.Trabajo de investigaciónapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MEDSE_121SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOFerritinaHemorrágicaNivel de ferritina sérica como predictor de transformación hemorrágica en pacientes con infarto cerebral no lacunar agudoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo de Segunda EspecialidadUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico Especialista en NeurologíaSegunda Especialidad Profesional de Medicina en NeurologíaORIGINALREP_MEDSE_PERCY.TORRES_NIVEL.FERRITINA.SÉRICA.PREDICTOR.TRANSFORMACIÓN.HEMORRÁGICA.PACIENTES.INFARTO.CEREBRAL.NO.LACUNAR.AGUDO.pdfREP_MEDSE_PERCY.TORRES_NIVEL.FERRITINA.SÉRICA.PREDICTOR.TRANSFORMACIÓN.HEMORRÁGICA.PACIENTES.INFARTO.CEREBRAL.NO.LACUNAR.AGUDO.pdfPERCY.TORRES_NIVEL.FERRITINA.SÉRICA.PREDICTOR.TRANSFORMACIÓN.HEMORRÁGICA.PACIENTES.INFARTO.CEREBRAL.NO.LACUNAR.AGUDOapplication/pdf992525https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e33a0858-9cbc-4b6c-b48c-237b69ff9705/content6371c82f4f7628d5dc5f570b3fa21120MD51TEXTREP_MEDSE_PERCY.TORRES_NIVEL.FERRITINA.SÉRICA.PREDICTOR.TRANSFORMACIÓN.HEMORRÁGICA.PACIENTES.INFARTO.CEREBRAL.NO.LACUNAR.AGUDO.pdf.txtREP_MEDSE_PERCY.TORRES_NIVEL.FERRITINA.SÉRICA.PREDICTOR.TRANSFORMACIÓN.HEMORRÁGICA.PACIENTES.INFARTO.CEREBRAL.NO.LACUNAR.AGUDO.pdf.txtExtracted texttext/plain63206https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/49add5e9-06af-48e3-a185-ba7b8408b317/contentcebc7b3154800c611d8566247288fe03MD54THUMBNAILREP_MEDSE_PERCY.TORRES_NIVEL.FERRITINA.SÉRICA.PREDICTOR.TRANSFORMACIÓN.HEMORRÁGICA.PACIENTES.INFARTO.CEREBRAL.NO.LACUNAR.AGUDO.pdf.jpgREP_MEDSE_PERCY.TORRES_NIVEL.FERRITINA.SÉRICA.PREDICTOR.TRANSFORMACIÓN.HEMORRÁGICA.PACIENTES.INFARTO.CEREBRAL.NO.LACUNAR.AGUDO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21541https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/26de6e28-0f35-42ef-a09a-6c82708ec029/contente160ed7877146f922f4ce92e3808ba81MD5520.500.12759/5851oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58512025-06-22 23:16:04.137https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.edu
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).