Factores asociados a bronquiectasias en pacientes con EPOC

Descripción del Articulo

Determinar los factores asociados a bronquiectasias en pacientes con EPOC. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal. Ingresaron al estudio 82 pacientes con el diagnóstico de EPOC del servicio de Neumología del Hospital Belén de Trujillo y Hospital Reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: González Quevedo, Claudia Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EPOC
Factores Asociados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar los factores asociados a bronquiectasias en pacientes con EPOC. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal. Ingresaron al estudio 82 pacientes con el diagnóstico de EPOC del servicio de Neumología del Hospital Belén de Trujillo y Hospital Regional Docente de Trujillo en el período 2013 al 2017. Resultados: Ochenta y dos pacientes con diagnóstico de EPOC fueron incluidos, de los cuales, treinta y siete presentaron bronquiectasias (45%). El análisis bivariado mostró que la historia de >= 1 exacerbación de EPOC en el último año (p< 0.03), los grados II (20%) y III (15%) de la clasificación GOLD para la gravedad de obstrucción del flujo aéreo (p< 0,035), y el cultivo positivo para Pseudomona aeruginosa (p< 0,024) estuvieron asociados a la presencia de bronquiectasias. Conclusiones: Historia de más de una exacerbación en el último año, los grados II y III de la clasificación GOLD para la gravedad de obstrucción del flujo aéreo, y cultivo positivo a Pseudomona aeruginosa estuvieron significativamente asociados con la presencia de bronquiectasias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).