Edificio de usos múltiple - Las Palmeras, Víctor Larco Herrera, 2023

Descripción del Articulo

El crecimiento acelerado de la población en el distrito de Víctor Larco Herrera, en la ciudad de Trujillo, ha generado un incremento de demanda de equipamientos urbanos, sobre todo de espacios habitables, comerciales y laborales. Ante esto, se planea el diseño de una edificación de usos múltiples en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castro Villavicencio, Christy, Haro Orbegoso, Silvana Nikol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/83072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/83072
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Edificio Mixto
Edificio de usos Múltiples
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El crecimiento acelerado de la población en el distrito de Víctor Larco Herrera, en la ciudad de Trujillo, ha generado un incremento de demanda de equipamientos urbanos, sobre todo de espacios habitables, comerciales y laborales. Ante esto, se planea el diseño de una edificación de usos múltiples entre las tipologías anteriormente mencionadas, buscando que estos usos se integren eficientemente en un mismo bloque y permitan hacer frente a la carencia de infraestructuras de este tipo. El proyecto comenzó con un diagnóstico urbano y funcional del sector, para luego desarrollar una propuesta que pudiera hacer uso del espacio de manera vertical, logrando aplicar también criterios importantes como: la permeabilidad arquitectónica, el confort espacial y la neuroarquitectura. La metodología combina herramientas cualitativas y cuantitativas como encuestas, observación directa y análisis de normativas, todo esto para poder construir espacios funcionales y adaptables. El resultado es un edificio de usos múltiple que tiene el potencial de ser un transformador sobre el entorno inmediato.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).