Frecuencia de dientes supernumerarios en niños con dentición mixta que asistieron a un centro radiológico de Trujillo
Descripción del Articulo
Determinar la frecuencia de dientes supernumerarios en niños con dentición mixta que asistieron a un centro radiológico de Trujillo. Materiales y métodos: El estudio fue transversal y observacional, se evaluó un total de 500 radiografías panorámicas de niños y niñas con dentición mixta que asistiero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11101 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/11101 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes Supernumerarios Dentición Mixta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Determinar la frecuencia de dientes supernumerarios en niños con dentición mixta que asistieron a un centro radiológico de Trujillo. Materiales y métodos: El estudio fue transversal y observacional, se evaluó un total de 500 radiografías panorámicas de niños y niñas con dentición mixta que asistieron a un centro radiológico de Trujillo. Para este estudio observacional se hizo uso de una ficha de recolección de datos que para determinar la confiabilidad se usó el índice de Kappa, obteniendo como resultado 1(casi perfecto) entre el investigador y la experta en radiología. Los datos recolectados se analizaron aplicando el programa Excel 2021 y el paquete estadístico SPSS versión 20. Los datos recogidos fueron procesados usando estadística descriptiva a través de tablas de frecuencia correspondientes a los objetivos propuestos; además de estadística inferencial mediante la prueba de chi-cuadrado. Resultados: La frecuencia de dientes supernumerarios en niños con dentición mixta que asistieron a un centro radiológico de Trujillo es 5%. De los 25 niños que presentaron dientes supernumerarios según la ubicación, el 76% fueron mesiodens, 24% parapremolares, y no se encontraron dientes supernumerarios paramolares ni distomolares. Según la edad, entre el rango de 6 a 8 años, sólo el 4%; entre 9 y 10 años, el 3% y finalmente, entre 11 y 12 años, el 9% de ellos presentaron dientes supernumerarios. Según el sexo, de los 243 niños sólo el 5% presentó dientes supernumerarios. En cuanto a las niñas, de las 257 evaluadas, sólo el 5% presentaron dientes supernumerarios. Conclusiones: La frecuencia de dientes supernumerarios en niños con dentición mixta que asistieron a un centro radiológico de Trujillo es 5%. Donde los más frecuentes fueron los mesiodens. El rango de edad más frecuente fue entre 11 y 12 años y según su género se obtuvo porcentajes iguales, sin ninguna significancia entre la variable y las covariables edad y género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).