Manejo agronómico del cultivo de arándano (Vaccinium spp) en condiciones del valle de Chao, La Libertad
Descripción del Articulo
En la actualidad, en Perú se viene incrementando el área asignada para cultivar arándano, predominando la variedad Biloxy en las superficies productivas; sin embargo, existen también nuevos cultivares que generan interés debido a que muestran buenas respuestas de producción y calidad en la fruta, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8236 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/8236 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cultivo Arándano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | En la actualidad, en Perú se viene incrementando el área asignada para cultivar arándano, predominando la variedad Biloxy en las superficies productivas; sin embargo, existen también nuevos cultivares que generan interés debido a que muestran buenas respuestas de producción y calidad en la fruta, en el ambiente agroclimático del valle de Chao, en los terrenos que encontramos en la zona del valle de chao tenemos que todos son terrenos áridos y de muy poco o nulo aporte de materia orgánica que es necesaria para el cultivo del arándano, en este escenario nace la necesidad de una buena preparación de terreno para mejorar las propiedades físico químicas del suelo y tener mejores resultados en la instalación y producción del cultivo. En la zona en mención, se dio inicio al desarrollo del proceso de cultivar arándano, primero instalando el plantío, acto seguido trasplantando las siguientes variedades de arándano: Biloxy, Emerald, Snow chasser, Spirng High y Ventura; variedades que requieren pocas horas – frío. Después de analizar el factor económico y ambiental en el cual se iba a trabajar se diseñó la plantación; la conducción agronómica para finalmente cosechar el arándano, con parámetros de calidad, debiendo ser correctamente seleccionados y empaquetados para su entrega a mercados internacionales, en la campaña 2020/2021 nuestro país contaría con 14.789 hectáreas de arándano a nivel nacional, es decir 35% más que en la campaña pasada donde existían 10.936 hectáreas., según proyectó la Asociación de Productores de Arándanos del Perú (ProArándanos). Se estima que en unos años llegaremos a las 20 mil hectáreas de arándanos, eso será muy fuerte y marcará mucho dentro de lo que son cultivos de exportación no tradicionales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).