Exportación Completada — 

Prevalencia de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos en el servicio de odontología del hospital Víctor Lazarte Echegaray, Trujillo 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos en el servicio de odontología del Hospital Victor Lazarte Echegaray Trujillo 2018. El estudio fue trasversal y observacional, se desarrolló en servicio de odontología del Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Rodriguez, Jesús Jampiers
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patologías Pulpares
Patologías Periapicales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de patologías pulpares y periapicales en pacientes atendidos en el servicio de odontología del Hospital Victor Lazarte Echegaray Trujillo 2018. El estudio fue trasversal y observacional, se desarrolló en servicio de odontología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray se evaluó 150 pacientes, clínica y radiográficamente e incluyó un total de 232 órganos dentario. Se utilizó una ficha de recolección de datos como instrumento de evaluación, previo entrenamiento del investigador (0.8 de Kappa) Se encontró que el 68.53% (n =159) presentó patologías pulpares: pulpitis irreversible sintomática en el 57.86% (n =92), necrosis pulpar con 40.88% (n =65), pulpitis reversible 0.63% (n =1), pulpitis irreversible asintomática 0.63% (n =1). El 31.47% (n=73) presentó patologías periapicales: periodontitis apical asintomática con 71.23% (n =52), absceso apical agudo 12.33% (n =9), periodontitis apical sintomática 8.22% (n =6), Absceso apical crónico 8.22% (n =6). El sexo femenino fue el más afectado por ambas patologías así como las piezas posteriores. Se concluyó que las patologías pulpares predominaron sobre las patologías periapicales siendo las más frecuente la pulpitis irreversible sintomática. Y prevalece en las mujeres entre 28 a 37 años de edad, el grupo de órganos dentarios más afectados fueron los molares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).