Efectividad de la aplicación de diclofenaco sódico en la prevención de pancreatitis aguda en pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica
Descripción del Articulo
Determinar la efectividad del diclofenaco sódico, de aplicación rectal para prevenir pancreatitis aguda en pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Material y Métodos: Estudio de cohortes retrospectivas desarrollado con 216 pacientes sometidos a colangiopancreatografía r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9550 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pancreatitis Aguda Diclofenaco Sódico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar la efectividad del diclofenaco sódico, de aplicación rectal para prevenir pancreatitis aguda en pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Material y Métodos: Estudio de cohortes retrospectivas desarrollado con 216 pacientes sometidos a colangiopancreatografía retrógrada endoscópica, divididos en dos grupos; 108 que recibieron diclofenaco sódico y 108 pacientes que no recibieron diclofenaco sódico, en el Hospital Militar Central “Crl. Luis Arias Schreiber”. Se usó como guía para el diagnóstico de pancreatitis aguda la revisión del consenso internacional de Atlanta y una ficha de recolección de datos para el respectivo estudio. Resultados: De la muestra total, 108 pacientes fueron sometidos al tratamiento con diclofenaco sódico donde solamente 9 (8.3%) desarrollaron pancreatitis aguda; de los otros 108 pacientes que no fueron sometidos al tratamiento con diclofenaco sódico 24 (22.2%) desarrollaron pancreatitis aguda. Del total de casos de pancreatitis, 22 (66.7%) fueron mujeres y 11 (33.3%) fueron varones, ambos con una edad promedio de 50.0 años (rango, 26-67 años). Con respecto a las comorbilidades, 23 (10.6%) padecían de diabetes mellitus y usaban su medicación habitual, 27 (12.5%) padecían de hipertensión arterial y usaban su medicación habitual, 7 (3.2%) padecían cirrosis y 13 (6.0%) pacientes presentaron obesidad. Del total de pacientes, 20 (9.2%) refirieron tabaquismo y 17 (7.8%) alcoholismo. Solo 3 pacientes fueron referidos a la unidad de cuidados intensivos polivalente (UCI POLIVALENTE). Conclusiones: El diclofenaco sódico de aplicación rectal es efectivo para prevenir pancreatitis aguda post colangiopancreatografía retrograda endoscópica, siendo una opción segura para este procedimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).