Asociación entre obesidad y el síndrome de intestino irritable en pacientes adultos

Descripción del Articulo

Evaluar si existe asociación entre obesidad y síndrome de intestino irritable (SII) en pacientes adultos, así como determinar y comparar la prevalencia de obesidad en pacientes con y sin SII, y analizar dicha relación según variables sociodemográficas y presencia de comorbilidades. Materiales y méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Aroca, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/79272
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/79272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome del Intestino Irritable
Obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Evaluar si existe asociación entre obesidad y síndrome de intestino irritable (SII) en pacientes adultos, así como determinar y comparar la prevalencia de obesidad en pacientes con y sin SII, y analizar dicha relación según variables sociodemográficas y presencia de comorbilidades. Materiales y métodos: Se hizo un estudio transversal, donde la muestra fueron 116 pacientes adultos atendidos en el consultorio externo de gastroenterología del Hospital I Luis Albrecht – EsSalud de Trujillo, entre agosto y octubre de 2022. Se incluyeron pacientes sin y con diagnóstico de SII según criterios de Roma IV, con registros completos de peso y talla, con los cuales se calculó el índice de masa corporal (IMC). Se excluyeron pacientes con enfermedades gastrointestinales orgánicas, comorbilidades que puedan incrementar el IMC o simulen la clínica del SII, antecedentes psiquiátricos o embarazo. Se usó Chi cuadrado y t de Student, complementado con análisis multivariado por regresión logística y se consideró un valor p < 0.05 como estadísticamente significativo. Resultados: La prevalencia de SII fue de 32.7%. La obesidad estuvo presente en el 39.5% de los pacientes con SII y en el 39.7% de los que no lo presentaban, por lo cual, no hay asociación estadísticamente significativa entre obesidad y el SII (p = 0.978; RP = 0.99; IC 95%: 0.62 - 1.60). Tampoco se halló asociación significativa entre obesidad y variables sociodemográficas (p > 0.05). Sin embargo, se identificó una asociación estadísticamente significativa entre obesidad y comorbilidades (p = 0.001), confirmada mediante regresión logística ajustada (Exp(B) = 2.391; p = 0.013). Conclusiones: No se evidenció una asociación significativa entre obesidad y síndrome de intestino irritable en la población estudiada. La obesidad fue igual de frecuente en pacientes con y sin SII. Las variables sociodemográficas no modificaron esta relación; sin embargo, la presencia de comorbilidades se asoció de forma significativa con la obesidad, lo que destaca su relevancia clínica en la evaluación de estos pacientes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).