Exportación Completada — 

El rol de la buena fe objetiva para resolver casos de tercería de propiedad a partir del VII pleno casatorio civil

Descripción del Articulo

La presente investigación ha problematizado respecto de la buena fe en los procesos de tercería de propiedad, ello con ocasión de la emisión del Sétimo Pleno Casatorio Civil; esto, porque la sentencia Casatoria antes mencionada realizó un análisis de esta materia sin tener en cuenta el tan important...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Yangua, Jennifer Daira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/66491
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/66491
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terceria de Propiedad
Pleno Casatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación ha problematizado respecto de la buena fe en los procesos de tercería de propiedad, ello con ocasión de la emisión del Sétimo Pleno Casatorio Civil; esto, porque la sentencia Casatoria antes mencionada realizó un análisis de esta materia sin tener en cuenta el tan importante rol que la buena fe puede desempeñar al momento de resolver casos como el de la pretensión antes dicha. De ahí que luego de haber realizado esta investigación, se haya concluido, de manera general que: La manera en que debe tenerse en cuenta la buena fe objetiva, al momento de resolverse casos sobre tercerías de propiedad implica exigir que el tercero que se presenta como propietario actúe con transparencia, sinceridad y sin intención de perjudicar derechos de las partes involucradas en el proceso. Así, se requiere no solo la prueba de titularidad del bien en cuestión, sino también la demostración de una conducta coherente con la buena fe, que evidencie que dicho tercero no ha contribuido de forma dolosa o negligente a la situación litigiosa. De ahí que se deba considerar aspectos como la diligencia en la verificación de los antecedentes registrales del bien, la ausencia de indicios que alerten sobre posibles litigios previos o deudas que perjudiquen a eventuales acreedores, y la consistencia en las acciones del tercero para proteger sus derechos de propiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).