Efectividad de la suplementación vitamínica en la prevención de la preeclampsia: revisión sistemática y meta análisis
Descripción del Articulo
Introducción: En la prevención de la preeclampsia se han intentado diferentes medidas, como es la suplementación con diferentes vitaminas, entre ellas la vitamina D, C y E y los complejos multivitamínicos, sin embargo, hasta la actualidad su uso es controversial. Objetivo: Determinar si la suplement...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9875 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9875 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vitamina D Vitamina C y E Multivitamínicos Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Introducción: En la prevención de la preeclampsia se han intentado diferentes medidas, como es la suplementación con diferentes vitaminas, entre ellas la vitamina D, C y E y los complejos multivitamínicos, sin embargo, hasta la actualidad su uso es controversial. Objetivo: Determinar si la suplementación vitamínica es efectiva en la prevención de preeclampsia. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática identificando y extrayendo datos de cinco ensayos clínicos aleatorizados y dos estudios observacionales comparando la suplementación vitamínica versus placebo o solo medicamentos de la atención prenatal de rutina. Resultados: En la prevención de preeclampsia: el análisis de ensayos clínicos: RR de 0.59 con IC de 0.37 – 0.94, I2 de 44% y p = 0.02. En el análisis de estudios observacionales: RR de 0.31 con IC de 0.17 – 0.56, I2 de 61% y p = 0.0001. En la incidencia de parto pretérmino: el análisis de ensayos clínicos: RR de 0.75 con IC de 0.45 – 1.25, I2 de 39% y p = 0.27. En el análisis de estudios observacionales: RR de 0.37 con IC de 0.18 – 0.75, I2 de 0% y p = 0.006. En la incidencia de bajo peso al nacer: el análisis de ensayos clínicos: RR de 0.72 con IC de 0.46 – 1.12, I2 de 39% y p = 0.14. En el análisis de estudios observacionales: RR de 0.57 con IC de 0.25 – 1.30, heterogeneidad no aplicable y p = 0.18. Conclusiones: La suplementación vitamínica con Vitamina D, o Vitamina C y E previene la preeclampsia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).