Correlación entre valores de glicemia venosa y capilar en el servicio de intermedios de neonatología en el hospital II-1 Moyobamba

Descripción del Articulo

El presente proyecto se basa en la correlación entre los valores de glicemia venosa y capilar en el Servicio de Intermedios de Neonatología en el Hospital II-1 Moyobamba, del departamento de San Martín, en Perú. Se plantea realizar un estudio descriptivo y transversal, en el cual se utilizará una fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereda Celis, Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glicemia venosa y capilar
Servicio de Intermedios de Neonatología
Glucometría
Descripción
Sumario:El presente proyecto se basa en la correlación entre los valores de glicemia venosa y capilar en el Servicio de Intermedios de Neonatología en el Hospital II-1 Moyobamba, del departamento de San Martín, en Perú. Se plantea realizar un estudio descriptivo y transversal, en el cual se utilizará una ficha de recolección de datos y dos métodos de medición de glicemia. El análisis de los resultados se hará mediante estadística descriptiva, el cual se llevará a cabo mediante coeficiente de correlación de Pearson, y la prueba Z al 5% de significancia. Se decide presentar este proyecto de investigación puesto que en Perú no existen estudios de la misma temática; se busca hallar la correlación de al menos 0.7 para poder usar el método de la glucometría para monitorizar glicemias, ya que es un método más barato y menos cruento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).