Propuesta del sistema de agua potable y saneamiento rural en el Caserío de San Luis, Distrito de Salpo. Otuzco

Descripción del Articulo

Se tuvo como objetivo general elaborar la Propuesta del sistema de agua potable y saneamiento rural en el Caserío de San Luis, distrito de Salpo, 2021. Otuzco. La metodología fue de diseño no experimental y se tuvo como muestra 48 viviendas del distrito de Salpo. Provincia de Otuzco, La Libertad, us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agustín Horna, Jhon Anner, Lacunza Monzón, Antero Clider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salpo
Agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Se tuvo como objetivo general elaborar la Propuesta del sistema de agua potable y saneamiento rural en el Caserío de San Luis, distrito de Salpo, 2021. Otuzco. La metodología fue de diseño no experimental y se tuvo como muestra 48 viviendas del distrito de Salpo. Provincia de Otuzco, La Libertad, usando el muestro no probabilístico por conveniencia. Se utilizó como instrumento la guía de observación y se usaron diferentes programas para la obtención de resultados. Se concluye que, la propuesta del sistema de agua potable y saneamiento rural en el Caserío de San Luis, distrito de Salpo, 2021, Otuzco, se diseñó considerando un periodo de 20 años y en relación con la topografía del terreno, geohidrología de la zona, geotecnia y población beneficiaria, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores y disminuir las incidencias de enfermedades gastrointestinales, diarreicas y dérmicas en la comunidad. Por tanto, el cálculo y diseño de los sistemas de agua potable y desagüe debe ser un sistema abierto o ramificado con un volumen de reservorio debe tener 3.00m3
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).