Anemia como factor de riesgo de mortalidad en pacientes adultos con neumonía adquirida en la comunidad

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue demostrar la asociación entre la presencia de anemia al ingreso y mortalidad en pacientes hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad atendidos en el “Hospital Víctor Lazarte Echegaray – EsSalud” durante el periodo de 2021 – 2023. Materiales y métodos: Se re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rimarachin Casique, Jackelyn Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/50451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/50451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía Adquirida en la Comunidad
Anemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue demostrar la asociación entre la presencia de anemia al ingreso y mortalidad en pacientes hospitalizados con neumonía adquirida en la comunidad atendidos en el “Hospital Víctor Lazarte Echegaray – EsSalud” durante el periodo de 2021 – 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico de tipo cohorte retrospectiva, nuestra población estuvo constituida por 165 pacientes hospitalizados por neumonía adquirida en la comunidad de los cuales 55 presentaron anemia al ingreso (grupo expuesto) y 110 pacientes sin anemia al ingreso (grupo no expuesto). Resultados: El 35.8% de los pacientes hospitalizados por NAC fallecieron, de ellos el 54.2% presentaron anemia al momento de ingreso, la anemia al ingreso esta estadísticamente asociada a la mortalidad (RR: 1.6, IC 95% 1.2 – 3.4, p=0.045). La edad promedio de los pacientes que fallecieron fue de 80.66 años y la edad promedio de los pacientes que no fallecieron por NAC fue de 61.27 años p=0.037. El 74.5% de los pacientes que fallecieron presentaron desnutrición, tener desnutrición se asoció a 1.4 veces más riesgo de mortalidad por NAC, (RR: 1.4, IC 95% 1.2 – 1.9, p=0.003). El 62.7% de los pacientes que fallecieron por NAC tenían alguna comorbilidad, presentar alguna comorbilidad tiene 1.6 veces más riesgo mortalidad en pacientes hospitalizados por NAC, (RR: 1.6, IC 95% 1.1 - 2.5, p =0.045). Presentar un puntaje de CURB-65 mayor a 3 se asoció a mortalidad por NAC, el 69.5% de los pacientes que fallecieron presentaron un CURB-65 de alto riesgo (puntaje ≥3) (RR: 2.25, IC 95% 1.2 –4.8, p=0.004). El 54.2% de los pacientes que fallecieron presentaron shock séptico, tener shock séptico se asoció 1.4 veces más al riesgo de fallecer por NAC (RR: 1.4, IC 95% 1.2- 3.4, p=0.035). La leucocitosis también se asoció a la mortalidad por NAC, un 67.8% de los pacientes que fallecieron presentaron leucocitosis (RR: 1.5, IC95% 1.3- 5.6, p=0.023)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).