Evaluación de toxicidad de extracto etanólico de passiflora tripartita sobre la supervivencia de Artemia franciscana

Descripción del Articulo

Evaluar el efecto tóxico del extracto etanólico de Passiflora tripartita sobre la supervivencia de Artemia franciscana. Material y métodos: Se realizó un estudio experimental, básico. Para la marcha fitoquímica del extracto seco de las hojas de Passiflora tripartita se utilizó el Método de Olga Lock...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Marín, Elio Alvaro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artemia
Toxicidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Evaluar el efecto tóxico del extracto etanólico de Passiflora tripartita sobre la supervivencia de Artemia franciscana. Material y métodos: Se realizó un estudio experimental, básico. Para la marcha fitoquímica del extracto seco de las hojas de Passiflora tripartita se utilizó el Método de Olga Lock. Para el ensayo, se preparó tres grupos donde se colocó Artemia franciscana en su estadio de nauplio: Control negativo con agua de mar artificial, control positivo con dicromato de potasio y el grupo experimental preparado con 6 series de concentraciones de 5000, 1250, 312.5, 78.1, 19.5 y 4.88 ug/ml de extracto etanólico, estableciéndose cuatro repeticiones para cada serie: T1, T2, T3, T4. A cada tubo de las repeticiones se les agregó 20 nauplios a las 24 horas de eclosionados, el muestreo fue de forma no probabilística. Se realizó la evaluación de supervivencia de los nauplios de Artemia franciscana con ayuda de microscopio óptico y micropipeta. Se comparó con la tabla de toxicidad del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología (CYTED). Resultados: Según el análisis estadístico se obtuvo una mortalidad de 25 % en T1 y T3 con una dosis de 5000 ug/ml, siendo el porcentaje más alto de mortalidad respecto a T2 y T4 donde se obtuvo 20% y 15% respectivamente con la misma dosis. En T2 que corresponde a 4.88 ug/ml se encontró un porcentaje de mortalidad de 0%, siendo la más baja dentro de las repeticiones realizadas. Conclusiones: El extracto etanólico es ligeramente inocuo o no toxico según la categorización CYTED.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).