Microlitiasis Testicular como factor de riesgo para Cáncer de Testículo en pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo
Descripción del Articulo
Determinar si la microlitiasis es un factor de riesgo para cáncer de testículo en pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo. Materiales y métodos: Estudio analítico, de tipo casos y controles, que evalúa la presencia y la no presencia de microlitiasis testicular en pacientes con ecografía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/53951 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/53951 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microlitiasis Testicular Cancer Testicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar si la microlitiasis es un factor de riesgo para cáncer de testículo en pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo. Materiales y métodos: Estudio analítico, de tipo casos y controles, que evalúa la presencia y la no presencia de microlitiasis testicular en pacientes con ecografía testicular, y con diagnóstico de cáncer testicular y sin cáncer testicular en pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo, durante el 2004 al 2024. Resultados: Se evidencia una frecuencia de cáncer testicular de 71.7% (32) de pacientes con microlitiasis y 31.7% (57) sin cáncer testicular con microlitiasis, existe asociación estadisticamente significativa y se demuestra el riesgo de 5, 31 veces cáncer testicular en pacientes con microlitiasis, OR 5.31 (IC 95% 2.59 – 10.88) y (p<0.001). Existe un 60.0%(27) de cáncer tipo seminoma, un 26.7%(12) de grado II de litiasis, la localizacion del tumor más frecuente fue el lado dereccho. Por otro lado, las variables que tienen asociación estadisticamente significativa fueron; tipo histopatológico, grado de litiasis, tumor maligno, mortalidad, metastasis, localización del tumor, AFP, B-HCG, LDH, hinchazón, aumento de tamaño, con un (p 0.00), (p 0.00), (p 0.00), (p 0.00), (p <0.001), (p 0.00), (p 0.009), (p 0.00), (p 0.03), (p 0.046) y (p 0,03), respectivamente, mientras que; hinchazón, dolor en testículo, dolor insidioso en ingle, no tienen asociación significativa, con un (p 0,06), (p 0,06) y (p 0,16), respectivamente. Conclusiones: La microlitiasis es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer testicular en pacientes del Hospital Regional Docente de Trujillo |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).