Hipotiroidismo primario asociado a riesgo de hígado graso no alcohólico en adultos

Descripción del Articulo

Determinar si el hipotiroidismo primario está asociado a riesgo de enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes adultos. Material y método: Se realizó un estudio analítico, observacional y transversal, en el que se incluyeron 334 pacientes que ingresaron a la Unidad Productora de Servicio (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zeña Silva, Abraham Artidoro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10974
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hipotiroidismo Primario
Enfermedad de Hígado Graso No Alcohólico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar si el hipotiroidismo primario está asociado a riesgo de enfermedad de hígado graso no alcohólico en pacientes adultos. Material y método: Se realizó un estudio analítico, observacional y transversal, en el que se incluyeron 334 pacientes que ingresaron a la Unidad Productora de Servicio (UPS) de consulta externa en el servicio de endocrinología del Hospital de Alta Complejidad de La Libertad “Virgen de la Puerta” de Trujillo, durante el periodo de enero a junio del 2022. Los datos se obtuvieron mediante la ficha de recolección elaborada para este estudio, en el que se incluyó el Índice de Esteatosis de Dallas, el cual permitió determinar el riesgo de hígado graso no alcohólico en pacientes con presencia o no de hipotiroidismo primario. Se utilizó la prueba de Chi-cuadrado, considerándose significativo si el valor p <0.05. Resultados: En los pacientes con hipotiroidismo primario, el 44.2%, el 57.0% y el 66.7% presentaron bajo, intermedio y alto riesgo de enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA), con un intervalo de confianza del 95% (p=0.016). Además, en relación a las comorbilidades asociadas en pacientes adultos con y sin hipotiroidismo primario que tuvieron bajo riesgo de EHGNA, la mayoría de los pacientes presentaron dislipidemia (18.2%) e hipertensión arterial (18.2%), en el grupo de pacientes con riesgo intermedio, predominó la dislipidemia (43.0%) y el sobrepeso (41.9%); en el grupo de pacientes con riesgo alto, gran parte de pacientes presentaron dislipidemia (63.0%), diabetes (51.9%), hipertensión arterial (42.8%) y obesidad grado I (36.5%). Finalmente, los resultados del análisis de regresión logística multivariado con respecto al alto riesgo de EHGNA demuestran, que existe una asociación significativamente más elevada entre los pacientes con hipotiroidismo primario que fueron relacionados con triglicéridos aumentados, índice de masa corporal, diabetes y elevación de alanina aminotransferasa. Conclusiones: Del presente estudio se concluye que no existe asociación significativa entre los pacientes adultos con hipotiroidismo primario y el riesgo alto de enfermedad de hígado graso no alcohólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).