Niveles de ansiedad en adultos con hipertensión arterial controlada y no controlada en el primer nivel de atención

Descripción del Articulo

Determinar la diferencia en los niveles de ansiedad entre adultos con hipertensión controlada y no controlada en el primer nivel de atención. Material y Métodos: Mediante un estudio seccional cruzado, en el Centro de Atención Primaria Metropolitano de ESSALUD Trujillo; se estudiaron 99 adultos con h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallarday Lucano, Diego Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2172
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2172
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Nivel de ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la diferencia en los niveles de ansiedad entre adultos con hipertensión controlada y no controlada en el primer nivel de atención. Material y Métodos: Mediante un estudio seccional cruzado, en el Centro de Atención Primaria Metropolitano de ESSALUD Trujillo; se estudiaron 99 adultos con hipertensión arterial; 50 con HTA controlada y 49 HTA no controlada para comparar sus niveles de ansiedad. Resultados: El 11.1% de pacientes tuvo ansiedad patológica. El 47.5% y el 41.4% tuvieron niveles moderado y leve de ansiedad respectivamente. El 12.24% de pacientes con hipertensión no controlada comparado con 10% en el grupo con HTA controlada (tamaño del efecto 2.24%) tuvieron ansiedad grave. El riesgo de tener ansiedad grave no fue significativo OR= 1.53 p=0.357. El promedio del puntaje de ansiedad es mayor en el grupo de pacientes con hipertensión no controlada que en los que tuvieron hipertensión controlada: 28.64±9.71 vs.26.84± 8.52; la diferencia de medias no fue significativa p= 0.490. El promedio corresponde a un nivel de ansiedad moderada. Los niveles de ansiedad son mayores en el sexo femenino (medias F7M: 28.617 vs 25.875).Sin embargo en el grupo casos el nivel de ansiedad es mayor en el sexo masculino (30.857 vs 27.777) .El género no influye significativamente en la influencia del control de la hipertensión sobre los niveles de ansiedad p=0.490. Se asocian significativamente en la influencia del control de la hipertensión sobre la presencia de ansiedad grave, el tiempo de enfermedad (p=0.01) y la edad del paciente p=0.049.No se asocia significativamente en la influencia del control de la hipertensión sobre la presencia de ansiedad grave el sexo p=0.096. CONCLUSIONES: Los pacientes con hipertensión arterial no controlada tienen mayores niveles de ansiedad que los que tienen hipertensión controlada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).