Exportación Completada — 

Íleo biliar, asociado a microperforaciones yeyunoileales: reporte de caso

Descripción del Articulo

Introducción: El íleo biliar es la impactación intraluminal del lito en el tracto gastrointestinal, producto de la existencia de una fístula bilioentérica, debido a una complicación de colelitiasis; provocando cuadro clínico de obstrucción intestinal. Siendo más frecuente en el sexo femenino y en pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Torres, Emilia Stephane
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ileo biliar
Micro Perforaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Introducción: El íleo biliar es la impactación intraluminal del lito en el tracto gastrointestinal, producto de la existencia de una fístula bilioentérica, debido a una complicación de colelitiasis; provocando cuadro clínico de obstrucción intestinal. Siendo más frecuente en el sexo femenino y en personas mayores de 65 años con comorbilidades. Caso clínico: Paciente varón de 65 años que presenta íleo biliar, con cuadro clínico de obstrucción intestinal, con una complicación rara como es el caso de las micro perforaciones yeyunales, por el cual recibió tratamiento quirúrgico con enterolitotomía sola, obteniendo resultados satisfactorios para el paciente y su alta hospitalaria. Conclusiones: El íleo biliar es una enfermedad poco frecuente representa el 1 - 4% de obstrucción intestinal, siendo una complicación de litiasis vesicular extremadamente inusual. Las microperforaciones yeyunoileales son provocadas por el aumento de la presión intraluminal secundarias a la impactación del lito. El diagnóstico es difícil, siendo la TAC Abdominal el método diagnóstico de elección El tratamiento es quirúrgico y va dirigido a resolver la obstrucción intestinal, siendo la técnica de elección la enterolitotomía sola.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).