Hogar refugio temporal para mujeres víctimas de violencia familiar en la provincia de Piura
Descripción del Articulo
La presente investigación busca desarrollar un prototipo de Hogar Refugio Temporal para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar, esto como respuesta a la falta de un refugio que de manera óptima satisfaga las necesidades de las mujeres y sus hijos albergados; asimismo se busca que este cumpla con los...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/10202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parámetros Refugio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación busca desarrollar un prototipo de Hogar Refugio Temporal para Mujeres Víctimas de Violencia Familiar, esto como respuesta a la falta de un refugio que de manera óptima satisfaga las necesidades de las mujeres y sus hijos albergados; asimismo se busca que este cumpla con los parámetros planteados por el MIMP para su correcto funcionamiento. El terreno elegido para este prototipo se ubica entre la Avenida C y Avenida 2 del Distrito de Piura, provincia de Piura, debido a que después de una exhaustiva recopilación de información y análisis estadísticos, se sabe que Piura registra un alto índice de desaparición de mujeres, feminicidios y tentativa de feminicidios en su mayoría causados dentro del ambiente familiar. El objetivo principal de esta investigación fue desarrollar una infraestructura que responda a las condiciones arquitectónicas requeridas para el buen funcionamiento del refugio temporal y que además brinde protección y permita la rehabilitación integral de las mujeres víctimas de violencia y sus hijos. La metodología planteada tiene un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo. Para el desarrollo del presente proyecto se hicieron uso de distintas teorías que nos conduzcan a plantear una arquitectura que involucre la naturaleza y los sentidos con la finalidad de generar experiencias espaciales que contribuyan en la recuperación personal-social de las albergadas y que con ello logren reintegrarse a la sociedad sin miedos y con la recuperación de su autonomía. Este HRT busca ser concebido como un mundo interior para las albergadas, formado por un conjunto de espacios, los cuales fueron diseñados no solo para cumplir una función de refugio y protección sino también para conducir a las albergadas hacia su recuperación, reeducación y reintegración de las mujeres maltratadas a la sociedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).