Covid-19 como factor asociado a trastorno de estrés post traumático en población general
Descripción del Articulo
La Covid-19 ha generado miedo e incertidumbre, precipitando aquellas enfermedades en relación con la ansiedad y el estrés en población en general, por lo que se ha planteado la pregunta: ¿La Covid-19 es un factor de riesgo para la aparición de trastorno de estrés post traumático en la población gene...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/37551 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/37551 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Covid 19 Estrés Post Traumatico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | La Covid-19 ha generado miedo e incertidumbre, precipitando aquellas enfermedades en relación con la ansiedad y el estrés en población en general, por lo que se ha planteado la pregunta: ¿La Covid-19 es un factor de riesgo para la aparición de trastorno de estrés post traumático en la población general?, planteando como objetivo general: Determinar la asociación de Covid-19 como factor de riesgo en la aparición de trastorno de estrés post traumático en la población general que acude al Hospital Regional Docente de Trujillo del departamento de La Libertad. El diseño del estudio será observacional, analítico, transversal, teniendo como población a aquellas personas y familiares que acompañaron a los pacientes que se atendieron en el Hospital Regional Docente de Trujillo, en las áreas de consultorios y por emergencia no COVID, en el periodo comprendido entre octubre a noviembre del 2021; y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Se usará la encuesta como técnica de recolección de datos, se aplicará una ficha de recolección de datos generales y la escala de Trauma de Davidson (DTS) que contiene los 17 ítems. Para el análisis de datos se usarán 2 tipos de análisis; estadística descriptiva para la distribución de frecuencias y porcentajes, y la prueba de chi cuadrado para la correlación de variables. Se solicitará a los participantes, dar su aprobación de participación mediante la firma de un consentimiento informado. El presente trabajo de investigación será autofinanciado y desarrollado en el periodo comprendido de agosto a diciembre del 2021 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).