Determinacion de la pena concreta en las causas de dsiminucion de punibilidad

Descripción del Articulo

Uno de los fines que pretende un estado de derecho, es legitimar la sanción penal, dicho fin pretendido solo será posible, si y solo si, se vulnera una norma de conducta, respecto de la persona que tiene capacidad para quebrantar. La vulneración antes mencionada tiene como causa la comisión de un de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Ruíz, Albert Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/57211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/57211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso Penal
Pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Uno de los fines que pretende un estado de derecho, es legitimar la sanción penal, dicho fin pretendido solo será posible, si y solo si, se vulnera una norma de conducta, respecto de la persona que tiene capacidad para quebrantar. La vulneración antes mencionada tiene como causa la comisión de un delito o falta, independientemente que la diferencia es cuantitativa y no cualitativa, importa una sanción penal. En nuestra legislación, tenemos; pena privativa de libertad, restrictivas de la libertad, limitativas de derecho y multas, siendo de poco conocimiento la pena de vigilancia electrónica personal, asimismo, la pena privativa de la libertad, es la de mayor pesadumbre, puesto que, afecta de manera directa la libertad ambulatoria del ciudadano. Cada ilícito penal contenido en el decreto legislativo N°635, contiene márgenes punitivos, entre un mínimo y un máximo, para romper el extremo mínimo de la pena y sustentar una sanción, es necesario recurrir a las denominada causas de disminución de punibilidad, para tal efecto en el año 2013, en el Perú se publicó la ley N° 30076, esta ley entre otras reformas, incorporó el artículo 45- A para el cálculo cuantitativo de la pena. Considerando lo antes mencionado, el juez al momento de determinar la pena concreta final, debe seguir el procedimiento establecido en la disposición del Código Penal, a fin de dotar de mayor predictibilidad la sanción penal que se va a imponer y evitarse que ante casos similares se determinen penas distintas en su aspecto cuántico. Por tanto, la ley no señala de forma expresa hasta que limite se debe disminuir la pena, pues si bien es cierto la pena se determina por debajo del mínimo, ese mínimo se convierte en un “nuevo máximo”, pero no se expresa en la ley cuál sería el “nuevo mínimo”, finalmente es necesario una regulación expresa en aras de existir una predictibilidad de la pena a imponerse cuando concurran causas de disminución de punibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).