Lesión de las garantías constitucionales por plazo unico para observar la acusación
Descripción del Articulo
En la investigación que se titula “Lesión de las garantías constitucionales por plazo único para observar la acusación”, se ha pretendido analizar un tema que viene teniendo ya respuesta de la jurisprudencia y que amerita una reforma legal, para evitar la lesión a principios fundamentales del proces...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/70851 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/70851 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acusacion Plazo Razonable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | En la investigación que se titula “Lesión de las garantías constitucionales por plazo único para observar la acusación”, se ha pretendido analizar un tema que viene teniendo ya respuesta de la jurisprudencia y que amerita una reforma legal, para evitar la lesión a principios fundamentales del proceso penal de carácter constitucional, en ese sentido, se ha planteado como pregunta base de la investigación o enunciado del problema el siguiente: “¿Cuáles son las garantías constitucionales que se lesionan con vi la regulación de un plazo único para observar la acusación en el proceso penal peruano?” En relación a ese problema de investigación se estableció como objetivo general y propósito de la investigación el de “determinar cuáles son las garantías constitucionales que se lesionan con la regulación de un plazo único para observar la acusación en el proceso penal peruano”; con el fin alcanzar ese objetivo general se elaboraron como objetivos específicos los siguientes: “describir la regulación del proceso de absolución del requerimiento acusatorio y su vulneración al plazo razonable, explicar cómo el plazo razonable para observar la acusación de casos simples y complejos están en armonía con la igualdad procesal, establecer como compatibiliza el principio de plazo razonable con la necesidad de diferenciar plazos para contestar la acusación según el tipo de proceso, y, proponer la regulación de un plazo diferenciado para observar la acusación en el proceso penal peruano”. Con estos objetivos se trató de plantear el marco teórico y también el marco conceptual que ha servido de base teórica fundamental para el desarrollo de la investigación. Para lograr la respuesta tentativa propuesta en la investigación, se utilizaron el método comparativo, donde se estableció como los demás países regulan el plazo para contestar la acusación; además se usó el método doctrinario, para conocer y analizar lo que los autores de renombre, señalan respecto de la presente temática; se ha utilizado el análisis de documentos, como técnica de investigación, para extraer lo principal en relación a los casos en los que se ha extendido el plazo para contestar la acusación fiscal; para llegar a concluir que es necesaria una reforma del artículo 350 estableciendo plazos diferenciados para observar la acusación, dado que como se encuentra regulado en la actualidad, afecta la igualdad y el plazo razonable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).