Hipercolesterolemia asociado a neuropatía en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en Hospital III José Cayetano Heredia – Piura

Descripción del Articulo

Determinar la asociación entre la presencia de hipercolesterolemia y la neuropatía en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital III José Cayetano Heredia en Piura. Materiales y métodos: Para este estudio se empleó un diseño de casos y contoles retrospectivo, analizando un total...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayala Talledo, Aldair Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/58471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipercolesterolemia
Neuropatia Diabetica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la asociación entre la presencia de hipercolesterolemia y la neuropatía en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital III José Cayetano Heredia en Piura. Materiales y métodos: Para este estudio se empleó un diseño de casos y contoles retrospectivo, analizando un total de 168 pacientes con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Los pacientes fueron divididos en dos grupos: 56 que desarrollaron neuropatía y 112 que no la presentaron. La información sobre variables clínicas, incluyendo hipercolesterolemia, hipertensión arterial, obesidad, y el tiempo de evolución de la enfermedad, se obtuvo a través de la revisión de historias clínicas. Los datos recolectados fueron analizados estadísticamente, utilizando pruebas como el Chi-cuadrado de Pearson, con el objetivo de evaluar la relación entre la neuropatía y las variables estudiadas, buscando identificar factores que pudieran estar asociados con el desarrollo de esta complicación en pacientes diabéticos. El análisis se centró en comprender cómo estas variables contribuyen a la aparición de la neuropatía en esta población específica de pacientes, lo cual es crucial para establecer estrategias de prevención y manejo más efectivas. Resultados: En este estudio, se encontró que el 73.21% de los pacientes con neuropatía presentaron hipercolesterolemia, en comparación con el 55.36% de los pacientes sin neuropatía, mostrando una asociación estadísticamente significativa (p = 0.025). No se observó una relación significativa entre la hipertensión arterial o el sexo y la neuropatía. Sin embargo, la obesidad estuvo presente en un 69.64% de los pacientes con neuropatía frente a un 50.89% en los pacientes sin la condición, indicando una asociación significativa (p = 0.021). Además, un mayor tiempo de evolución de la enfermedad (≥ 5 años) también se asoció significativamente con la presencia de neuropatía (p = 0.049). Conclusiones: Los resultados de este estudio concluyen que la hipercolesterolemia y la obesidad están significativamente asociadas con la presencia de neuropatía en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, destacando la importancia de abordar estos factores en la prevención y manejo de la neuropatía. No se encontró una asociación significativa entre la hipertensión arterial o el sexo y la neuropatía, lo que sugiere que estos factores pueden no ser determinantes en el desarrollo de esta complicación. Además, se observó que un mayor tiempo de enfermedad también está asociado con una mayor probabilidad de neuropatía, enfatizando la necesidad de un control riguroso de la diabetes a largo plazo, con un enfoque especial en la gestión de los niveles de colesterol y el control del peso para mitigar el riesgo de complicaciones neuropáticas en esta población vulnerable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).