Contribución del software contable en la optimización de la toma de decisiones financieras en la inmobiliaria Santos Gloria, Chimbote 2022-2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida la implementación de un software contable ha contribuido a optimizar la eficiencia del proceso de toma de decisiones financieras en la inmobiliaria Santos Gloria, durante el periodo comprendido entre los años 2022 y 2023....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Najarro Sagastegui, Karin Rafaella, Vera Zavaleta, Anabelen Anghely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/89452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/89452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:software contable
decisiones financieras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida la implementación de un software contable ha contribuido a optimizar la eficiencia del proceso de toma de decisiones financieras en la inmobiliaria Santos Gloria, durante el periodo comprendido entre los años 2022 y 2023. El estudio se enmarca dentro de un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y nivel explicativo, con un diseño cuasi experimental. Para la recolección de datos se utilizaron como técnicas la entrevista estructurada y el análisis documental, previamente validadas mediante juicio de expertos. Los hallazgos permitieron evidenciar que, antes de la implementación del software contable, la gestión contable de la empresa se basaba en procesos manuales apoyados en hojas de cálculo, lo que generaba limitaciones en cuanto a precisión, oportunidad y fiabilidad de la información financiera, afectando directamente la calidad de las decisiones tomadas. Con la implementación del software contable, se observó una mejora sustancial en la automatización de los registros contables, el control de operaciones financieras y el monitoreo en tiempo real, lo que permitió un acceso más ágil a la información relevante y una mayor capacidad de análisis por parte de la gerencia. Asimismo, se fortalecieron los mecanismos de control interno y se incrementó la eficiencia en la toma de decisiones estratégicas. El análisis de los indicadores financieros clave como el retorno sobre el patrimonio (ROE), retorno sobre activos (ROA), margen neto y liquidez corriente evidenció una mejora estructural en la situación financiera de la empresa, especialmente en términos de control de gastos y capacidad de respuesta ante obligaciones, pese a una leve disminución en la rentabilidad atribuida al periodo de adaptación al nuevo sistema. Finalmente, la prueba estadística de Wilcoxon permitió validar que las diferencias observadas entre el periodo previo y posterior a la implementación fueron significativas, lo que respalda la hipótesis planteada. En conclusión, el uso de herramientas contables tecnológicas representa un recurso clave para fortalecer la gestión financiera empresarial, al permitir una toma de decisiones más precisa, oportuna y fundamentada en datos confiables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).