La incorporación de EsSalud como organismo público descentralizado y su afectación al derecho de negociación colectiva
Descripción del Articulo
La Negociación Colectiva en el Sistema de Seguridad Social se ha vuelto ineficaz, y se ha desnaturalizado por la intervención del Estado al incorporar al SEGURO SOCIAL DE SALUD (ESSALUD) como una ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO o Empresa del Estado, siendo sujeto a la fiscalización y aprobación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7809 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7809 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | EsSalud Organismo público descentralizado Derecho de negociación colectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La Negociación Colectiva en el Sistema de Seguridad Social se ha vuelto ineficaz, y se ha desnaturalizado por la intervención del Estado al incorporar al SEGURO SOCIAL DE SALUD (ESSALUD) como una ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO o Empresa del Estado, siendo sujeto a la fiscalización y aprobación de su presupuesto por parte del FONDO NACIONAL DE FINANCIAMIENTO DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DEL ESTADO, perjudicando su autonomía económica, administrativa, financiera y presupuestal, establecida en la misma Ley N° 27056 Ley de creación de la Seguridad Social, siendo que las aportaciones del Estado como empresa es de alrededor del 18% del total del presupuesto de ESSALUD. En lo referente a la Negociación Colectiva, queda claramente establecido que ESSALUD no tiene el poder de ejecución en esta materia, demostrado en todas las normas de austeridad dictadas por el Estado desde el año 2011, como el Decreto Supremo N° 379-2017-EF que, en su artículo 4 punto 1. “En el procedimiento de negociación colectiva, ESSALUD tiene la obligación de negociar de buena fe, mas no de llegar a un acuerdo”. (…). Punto 6. 2° párrafo “Dicho informe deberá ser presentado a la autoridad de la entidad que los designo, quien a su vez deberá remitir una copia a FONAFE, para su conocimiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).