Estilos de Apego y actitudes hacia el amor en estudiantes de una universidad privada de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo el analizar la relación entre Estilos de Apego y Actitudes Hacia el Amor en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. Para ello se tomó como diseño de investigación el modelo Descriptivo – Correlacional. Se aplicó a una muestra de 376 estudiante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Vasquez, Renato Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6898
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de apego
Actitudes hacia el amor
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo el analizar la relación entre Estilos de Apego y Actitudes Hacia el Amor en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. Para ello se tomó como diseño de investigación el modelo Descriptivo – Correlacional. Se aplicó a una muestra de 376 estudiantes. Para medir los estilos de apego se utilizó el Inventario de Estilos de Apego en Vínculos Románticos de Casullo, M. M. y Fernández Liporace, M. (2005) y LAS Short Form de Hendrick, C y Hendrick, S. S., y Dicke (1998). Los Resultados muestran, tras la correlación de Pearson, que las actitudes Pragma y Ludus tienen una correlación altamente significativa (p<.01) e inversa con los estilos Temeroso-Evitativo, Ansioso y Seguro. Sim embargo, las actitudes Manía, Ágape, Eros y Storge muestran una correlación altamente significativa (p<.01) y directa con los estilos Temeroso-Evitativo, Ansioso y Seguro. Por lo que se concluye que existe relación significativa entre los Estilos de Apego y las Actitudes Hacia el amor en estudiantes de una Universidad Privada de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).