Estudio de hidráulica fluvial y simulación del comportamiento, en avenidas máximas, del río Jequetepeque tramo Infiernillo-Pellejito de 19 Km. de longitud. Provincia de Pacasmayo departamento de La Libertad - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación está basada en el estudio de hidráulica fluvial del Rio Jequetepeque aguas abajo de la represa Gallito Ciego, que consta de una longitud de 18.907 Km expresadas en progresivas. En dicho trabajo se realizaron los siguientes estudios: E. Topográfico, E. Mecánica de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1986 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1986 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hidráulica fluvial Rio Jequetepeque https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación está basada en el estudio de hidráulica fluvial del Rio Jequetepeque aguas abajo de la represa Gallito Ciego, que consta de una longitud de 18.907 Km expresadas en progresivas. En dicho trabajo se realizaron los siguientes estudios: E. Topográfico, E. Mecánica de Suelos, E. Hidrológico, hidráulica fluvial y finalmente con el apoyo de la simulación hidráulica se identificaran las progresivas más vulnerables donde ocurrirán las inundaciones. Los resultados obtenidos en el modelamiento y simulación del cauce del rio Jequetepeque aguas abajo de la represa Gallito Ciego, nos muestra que para un periodo de retorno de 10 años, podría existir inundación en las progresivas 2+000, 6+500; para un periodo de retorno de 25 años, podría existir inundación en las progresivas 2+000, 6+500, 13+000; para un periodo de retorno de 50 años, podría existir inundación en las progresivas 3+000, 7+500, 18+000; y para un periodo de retorno de 100 años, podría existir inundación en las progresivas 18+257.31 hasta 17+500, también en la progresiva 15+500 hasta la 14+500.0, de igual manera en la 13+500 hasta 12+000 y finalmente desde la progresiva 8+750 hasta progresiva 0. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).