Factores de riesgo para fibrosis pulmonar en pacientes convalecientes por neumonía por SARS COv2 atendidos en el Hospital Belén de Trujillo
Descripción del Articulo
Existen incertidumbre con respecto a la fibrosis pulmonar posterior a COVID-19; todavía no está claro cuándo las características tomográficas que sugieren fibrosis pulmonar se consideran definitivas, especialmente las opacidades en vidrio esmerilado. Estudios recientes han demostrado que la mejora d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/40611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/40611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fibrosis Pulmonar Neumonia por SARS COV2 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Existen incertidumbre con respecto a la fibrosis pulmonar posterior a COVID-19; todavía no está claro cuándo las características tomográficas que sugieren fibrosis pulmonar se consideran definitivas, especialmente las opacidades en vidrio esmerilado. Estudios recientes han demostrado que la mejora de las anomalías pulmonares posteriores al COVID-19 podría demostrarse en evaluaciones tomográficas seriadas, aunque muy pocos estudios evaluaron a los pacientes más allá de los seis meses desde el diagnóstico. Se determinaran los factores de riesgo para fibrosis pulmonar en pacientes con neumonía por SARS COv2 se aplicará en una población del Hospital Belén de Trujillo; el periodo Marzo 2020 - Setiembre 2021; se aplicará un diseño analítico, de casos y controles; se aplicara la prueba chi cuadrado para la prueba de hipótesis; se obtendrá el odds ratio en relación con el desenlace fibrosis pulmonar por COVID 19, con el cálculo del intervalo de confianza al 95% del estadígrafo correspondiente y el análisis multivariado con regresión logística |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).