Factores asociados a la adecuación de medidas terapéuticas en las unidades de cuidados intensivos
Descripción del Articulo
Determinar los factores asociados a la adecuación de medidas terapéuticas en la unidad de cuidados intensivos COVID del Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta en el periodo de junio 2021 a enero 2022. Material y métodos: Se aplicó un estudio observacional, analítico, transversal, siendo la mu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adecuación Medidas Terapéuticas Comorbilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar los factores asociados a la adecuación de medidas terapéuticas en la unidad de cuidados intensivos COVID del Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta en el periodo de junio 2021 a enero 2022. Material y métodos: Se aplicó un estudio observacional, analítico, transversal, siendo la muestra 132 pacientes en el periodo de junio de 2021 a enero 2022. Se utilizó como variable dependiente la adecuación de medidas terapéuticas y como variables independientes la edad, sexo y religión del paciente; grado de instrucción familiar, comorbilidades del paciente, estancia hospitalaria, APACHE II, TISS-28 y dependencia del paciente. Para el procesamiento de los datos se utilizó el software Excel o SPSS versión 26. Se empleo la prueba Chi cuadrado y Test Exacto de Fisher para establecer la asociación entre factores y adecuación de medidas terapéuticas. Se consideró significativa la asociación cuando la probabilidad de equivocarse fue menor de 5% (p<0.05). Resultados: De un universo de 132 pacientes, se encontró que en 17 familiares de pacientes existió conocimiento acerca de la adecuación de medidas terapéuticas (AMT) y en el 115 restante no tenia conocimiento acerca de estas medidas. En los pacientes con adecuación se evidenció que respecto a la edad: 10 pacientes tenían entre 73 a 89 años, 4 pacientes entre 58 a 72 años y 3 pacientes entre 43 a 57 años; respecto a la estancia hospitalaria se halló que, en pacientes con más de 7 días hospitalizados, 16 familiares tenían conocimiento de esta medida vs 1 familiar que no conocía; respecto al APACHE II: Cuando el puntaje fue mayor a 24 puntos, 15 familiares tenían conocimientos de estas medidas vs 2 familiares que desconocían. Al comparar este grupo de pacientes conocedores de AMT con los familiares que no conocían estas medidas y realizar el análisis multivariado, se evidencio que todas estas variables tenían diferencia significativa (p< 0,01); no se encontró diferencia significativa con las variables: sexo, religión, grado de instrucción, comorbilidad y grado de dependencia. Conclusión: la edad, estancia hospitalaria y Score de Severidad APACHE II se encontró como factores asociados a la adecuación de medidas terapéuticas en la unidad de cuidados intensivos COVID del Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta en el periodo de junio 2021 a enero del 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).