Diuresis residual y niveles séricos de albumina en pacientes de hemodiálisis y diálisis peritoneal

Descripción del Articulo

Objetivo : Seguimiento de diuresis residual y niveles séricos de albumina en pacientes durante los primeros meses de ingreso a diálisis, Tipo de estudio: cuantitativo, observacional, longitudinal, analítico y prospectivo, identificamos a los pacientes que ingresan a diálisis de la seguridad social m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Hoyos, Jorge César
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diuresis
albúmina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo : Seguimiento de diuresis residual y niveles séricos de albumina en pacientes durante los primeros meses de ingreso a diálisis, Tipo de estudio: cuantitativo, observacional, longitudinal, analítico y prospectivo, identificamos a los pacientes que ingresan a diálisis de la seguridad social mayores de 18 años, realizamos el seguimiento de 60 pacientes que ingresaron a diálisis del servicio de nefrología del hospital , 6 a diálisis peritoneal, 54 a hemodiálisis, durante este periodo fallecieron 5 pacientes, por lo que nuestra población de estudio fue de 55, se tomaron las muestras en el primero, tercero y quinto mes, de albumina , diuresis residual , variables intervinientes: edad, sexo, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dosaje de: creatinina , urea, hemoglobina, calcio, fosforo, KTV. Análisis: software estadístico SPSS® 26.0., se verificó la normalidad de distribución, por lo que los datos cuantitativos se presentaron en medianas y rangos intercuartílicos y las variables cualitativas en frecuencias. Se realizó el análisis bivariado. Resultados: A los 5 meses de iniciada la diálisis la disminución de la diuresis de 1000 cc fue de 57% a 21,8%, y la albumina de 3,5 gr/dl disminuyó a los 5 meses de 74 a 52%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).