Financiamiento para inversión en activos fijos y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Corporación Cimento S.A.C., Trujillo, 2020- 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo determinar de qué manera el financiamiento de los activos fijos contribuye a la mejora de la rentabilidad de la empresa Corporación Cimento SAC, Trujillo, 2020-2021.Se aplicó el diseño correlacional con corte transversal teniendo como unidad de análisis Informaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9483 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9483 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo determinar de qué manera el financiamiento de los activos fijos contribuye a la mejora de la rentabilidad de la empresa Corporación Cimento SAC, Trujillo, 2020-2021.Se aplicó el diseño correlacional con corte transversal teniendo como unidad de análisis Información financiera relacionada con las decisiones de financiamiento para activos fijos y la rentabilidad de la empresa. Se empleó como instrumento la ficha de registro de datos y la guía de observación. Para la contrastación de hipótesis se aplicó la prueba no paramétrica de Willcoxon lo cual evidenció un valor P>0.05, lo que indica no existe diferencia significativa entre los indicadores de rentabilidad, por tanto, se rechaza la hipótesis estadística porque la muestra es muy pequeña. Se concluyó que luego de analizar el comportamiento del financiamiento de los activos fijos utilizando los estados financieros, flujo de caja proyectado y los ratios de rentabilidad considerando la mejor tasa de financiamiento y basándonos en la justificación empírica afirmamos que existen diferencias reales en los indicadores que se incrementan como son utilidad neta y en la rentabilidad lo cual nos permite afirmar que el financiamiento de los activos fijos han contribuido al incremento de la rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).