Incremento de obesidad y estilos de vida no saludable enescolares de 7 – 16 años durante la pandemia covid-19

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Este estudio tiene como objetivo determinar si existe incremento de la obesidad y estilos de vida no saludable en pacientes de 7 a 16 años atendidos por consultorio externo en el servicio de pediatría del Hospital Victor Lazarte Echegaray de Trujillo durante la pandemia del COVID - 19. MA...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Olivera, Luis José Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad
Covid19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Este estudio tiene como objetivo determinar si existe incremento de la obesidad y estilos de vida no saludable en pacientes de 7 a 16 años atendidos por consultorio externo en el servicio de pediatría del Hospital Victor Lazarte Echegaray de Trujillo durante la pandemia del COVID - 19. MATERIAL Y MÉTODOS: Nuestro estudio fue de diseño observacional, analítico seccional-transversal, se realizó la revisión de historias clínicas de 200 escolares, donde se evidenció 80 obesos y 120 no obesos, luego se procedió a encuestar a los padres de los escolares que fueron atendidos entre 2020 – 2022 para poder determinar si existió incremento de la obesidad y los estilos de vida no saludable en estos pacientes. RESULTADOS: Nuestro estudio tuvo una población de 200 escolares que fueron atendidos en el servicio de pediatría por consultorio externo, entre el año 2020 – 2022, donde se observó 40% (80) de pacientes obesos, y 60% (120) no obesos, de los cuales se identificó que el IMC promedio prepandemia fue de 19.47 ±3.648 kg/m2 y en la pandemia el IMC incrementó a 21.66 ± 5.370 kg/m2. Tras comparar ambos resultados se obtuvo que la obesidad prepandemia era de un 17% y aumentó a un 40% y su media del IMC fue 2.19325 kg/m.2, por lo tanto, el aumento del IMC en niños obesos fue de 4.555kg/m2 y los no obesos de 0.6194 kg/m2. Por otro lado, los cambios de estilos de vida no saludable si tuvieron significancia estadística con el incremento de obesidad con un (p 0.000), siendo un 5% antes de la pandemia e incrementando a 86% durante la pandemia. CONCLUSIONES: La obesidad y los estilos de vida no saludable tuvieron mayor incremento en los escolares de 7 a 16 años durante la pandemia, siendo mayor en los niños con obesidad que fueron atendidos en el Hospital Víctor Lazarte Echegaray.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).