Nivel de calidad del periodismo de investigación en los diarios La Industria y Correo de Trujillo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se propuso identificar el nivel de calidad de los informes del periodismo de investigación en los diarios La Industria y Correo de Trujillo, 2019. Para ello se estableció el nivel de calidad en el manejo de fuentes de información, el contraste de la información, la presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval González, Renato Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nivel de Calidad
Manejo de Fuentes y Contraste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se propuso identificar el nivel de calidad de los informes del periodismo de investigación en los diarios La Industria y Correo de Trujillo, 2019. Para ello se estableció el nivel de calidad en el manejo de fuentes de información, el contraste de la información, la presentación de pruebas y evidencias, el impacto de la investigación y el uso de herramientas de investigación. Se trabajó con una población de 26 informes de La Industria y 30 de Correo que cumplen con los requisitos del periodismo de investigación; se tomó para la muestra el 50% de los ejemplares de cada diario, es decir, 13 de La Industria y 15 de Correo. Como instrumento se utilizó una hoja de registro de información, elaborada por el autor, tomando en cuenta los indicadores, y un baremo validado por dos periodistas expertos. Los resultados de la investigación revelan que el nivel de calidad de los informes del periodismo de investigación en los diarios La Industria y Correo de Trujillo, 2019, es bajo. Las principales conclusiones son: 1) El nivel de calidad en el manejo de fuentes de información es regular. 2) Bajo es el nivel de calidad en cuanto al contraste de la información: La Industria, en la mayoría de informes, no cuenta con la versión del investigado. En Correo, en cambio, hay más publicaciones con la defensa del investigado. 3) La Industria y Correo muestran escasas pruebas y evidencias. 4) Pese a que las investigaciones son importantes, el impacto es bajo. 5) En el uso de herramientas de investigación, ambos medios de comunicación demuestran un nivel de calidad deficiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).