Diseño y simulación de un modelo de canal de ondas milimétricas basado en ray - tracing para la tecnología de quinta generación 5G en el centro histórico de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

La presente tesis se centra en el desarrollo de un modelo de canal Ray Tracing Simplificado para ondas milimétricas mediante la elaboración de un escenario 3D de la ciudad de Trujillo en la plataforma de desarrollo de videojuegos Unity 3D para realizar pruebas realistas con la tecnología de Quinta G...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Lavy, Denis Claudio, Gaspar Rodriguez, Rosmell Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4206
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/4206
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ondas Milimétricas
Ray - Tracing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La presente tesis se centra en el desarrollo de un modelo de canal Ray Tracing Simplificado para ondas milimétricas mediante la elaboración de un escenario 3D de la ciudad de Trujillo en la plataforma de desarrollo de videojuegos Unity 3D para realizar pruebas realistas con la tecnología de Quinta Generación “5G” en la frecuencia de 28 GHz. Para obtener las mediciones se utilizó una herramienta de video juegos llamada Unity 3D en el centro de la ciudad de Trujillo obteniendo 263 muestras de observación. Luego de ello, se realizó el procesamiento de la información recopilada y se clasifico por niveles de señal recibida. Con los datos obtenidos de nivel de pérdida de la señal (PL) se realizaron comparaciones entre diferentes modelos de canal Ray Tracing, ITU-R, 3GPP-3D, se procedió a aplicar la ley de Shannon para establecer la capacidad del canal. Los valores obtenidos de PL muestran una tendencia muy cercana a la realidad a diferencia de otros modelos matemáticos. Los resultados son discutidos y se presentan finalmente las conclusiones y recomendaciones del trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).