Análisis del registro genealógico del Caballo Peruano de Paso y estimación de parámetros poblacionales
Descripción del Articulo
El Caballo Peruano de Paso tiene un valor histórico y cultural en nuestro país. Es una raza originada por el cruce de las razas de caballos Árabes, Berberisco y Andaluz, los cuales llegaron con los españoles durante la conquista. El interés en su crianza permitió la creación de la Asociación Naciona...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/23731 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/23731 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | consanguinidad integridad de pedigrí tamaño efectivo de la población https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El Caballo Peruano de Paso tiene un valor histórico y cultural en nuestro país. Es una raza originada por el cruce de las razas de caballos Árabes, Berberisco y Andaluz, los cuales llegaron con los españoles durante la conquista. El interés en su crianza permitió la creación de la Asociación Nacional de Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de Paso en 1947, desde entonces la asociación realiza el registro genealógico de ejemplares de esta raza en todo el país. Sin embargo, no existen referencias actuales sobre la caracterización genética de la raza, ni de la variabilidad genética que presenta la población del Caballo Peruano de Paso en Perú. El objetivo del presente estudio fue analizar el registro genealógico del Caballo Peruano de Paso y estimar los parámetros poblacionales. La base de datos empleada en el presente estudio comprende la genealogía de 5923 animales vivos registrados, pertenecientes a 53 criadores a nivel nacional. Se tuvo el registro de 11213 animales desde el año 1938 al 2022. Se emplearon los programas Pedigree Viewer y ENDOG v4.8 para preparar la base de datos y elaborar el árbol genealógico, identificar a los ejemplares con mayor número de crías, determinar la integridad del pedigrí, estimar el coeficiente de consanguinidad promedio y por generación, y el tamaño efectivo de la población. Se han identificado a 15 reproductores que en total tuvieron 1850 crías, y que 13 de ellos estan emparentados con el caballo PN-00017 (AV. Sol de Paiján). Además, se ha observado que contamos con el registro de más del 94% de los padres, 88% de los abuelos y 85% de los bisabuelos de los 11213 animales del registro empleado en el presente estudio. El coeficiente de consanguinidad promedio estimado fue de 6.48% y el tamaño efectivo de la población fue de 40.3 animales. Los resultados obtenidos indican la perdida de variabilidad genética dentro de la población de Caballo Peruano de Paso empleada en el presente estudio, ello como efecto de los apareamientos consanguíneos realizados dentro de esta raza con el fin de fijar caracteres fenotípicos de interés para los criadores |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).