Comparación de la percepción estética del perfil facial en sonrisa considerando el elemento II en cirujanos dentistas, estudiantes de estomatología y personas comunes
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como propósito evaluar la percepción estética del perfil facial en sonrisa considerando el elemento II entre cirujanos dentistas, estudiantes de Estomatología y personas comunes. El diseño de la investigación fue de tipo comparativo, observacional, transversal y prospectivo....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/1922 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/1922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estética Perfil facial en sonrisa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como propósito evaluar la percepción estética del perfil facial en sonrisa considerando el elemento II entre cirujanos dentistas, estudiantes de Estomatología y personas comunes. El diseño de la investigación fue de tipo comparativo, observacional, transversal y prospectivo. Se estudió un total de 273 participantes el cual se dividió en tres grupos de 91 cirujanos dentistas, 91 estudiantes de Estomatología y 91 personas comunes que cumplieron con los criterios de selección establecidos. Se evaluó una fotografía de un perfil facial en sonrisa de una mujer de 25 años de edad en Elemento II, mostrando los incisivos superiores y la frente liberada. Dicha fotografía fue manipulada mediante el programa CorelDRAW Graphics Suite X6 para obtener 7 perfiles faciales. El valor de la percepción de las diferentes fotografías fue determinado mediante una escala visual análoga (EVA). Los resultados mostraron diferencias significativas en la percepción estética de los perfiles retrusivos y sin alteración (p<0.05), apreciándose mayor atractivo estético por las personas comunes que los cirujanos dentistas y los estudiantes de Estomatología. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las imágenes evaluadas (p<0.05), siendo más atractiva la imagen sin alteración para las personas comunes y la imagen con 2 mm de protrusión para los otros dos grupos. Se concluye que las personas comunes mostraron mayor percepción estética al evaluar los perfiles en Elemento II o ligeramente más retrusivos. Las imágenes protrusivas hasta 2 mm del incisivo superior fueron más atractivas para los cirujanos dentistas y estudiantes de Estomatología, mientras que la imagen en Elemento II fue más atractiva para las personas comunes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).