Complicaciones en lipoabdominoplastia: comparación entre las técnicas de plicatura abdominal vertical y transversa
Descripción del Articulo
La Lipoabdominoplastia es un procedimiento quirúrgico en el cual posterior a la lipoaspiración abdominal, se retira un colgajo de piel de la región abdominal baja para posteriormente cerrar la pared abdominal generando un abdomen más plano y delgado. En la técnica descrita por Saldanha se realiza un...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/47051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/47051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lipoabdominoplastia Plicatura Abdominal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
Sumario: | La Lipoabdominoplastia es un procedimiento quirúrgico en el cual posterior a la lipoaspiración abdominal, se retira un colgajo de piel de la región abdominal baja para posteriormente cerrar la pared abdominal generando un abdomen más plano y delgado. En la técnica descrita por Saldanha se realiza un despegamiento selectivo del colgajo a nivel supraumbilical para preservar la integridad vascular, así como una plicatura abdominal supraumbilical a nivel de la línea media antes del cierre del colgajo abdominal. Villegas con su técnica TULUA, por el contrario, realiza una plicatura abdominal horizontal infraumbilical, disminuyendo la tensión de cierre de la pared abdominal y consiguiendo algunos beneficios adicionales como la ubicación baja de la cicatriz y la posibilidad de realizar neoumbilicoplastia, posicionando el ombligo en la situación más idónea. OBJETIVO: Comparar las incidencias de complicaciones (necrosis del colgajo cutáneo, seromas, infección de sitio operatorio y reposicionamiento umbilical incorrecto) en los pacientes sometidos a Lipoabdominoplastia con plicatura abdominal vertical (técnica de Saldanha) y plicatura abdominal transversa (técnica TULUA) durante los años 2025 a 2028 en el Hospital Regional Docente de Trujillo. HIPOTESIS: La Lipoabdominoplastia con plicatura abdominal transversa (técnica TULUA) ofrece menor incidencia de complicaciones (necrosis de colgajo, seromas, infección de sitio operatorio y reposicionamiento umbilical incorrecto) que la Lipoabdominoplastia con plicatura vertical (técnica de Saldanha). METODO: Estudio Observacional Analítico de Cohorte Prospectivo. MUESTRA: Pacientes sometidos a Lipoabdominoplastia en el Hospital Regional Docente de Trujillo durante los años 2025 a 2028 de acuerdo a la técnica de TULUA y Saldanha que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión. Se considerará como fuente las historias clínicas y la información contenida en ella identificando la técnica y el tipo de complicaciones registradas. ANALISIS DE DATOS. El procesamiento de datos se hará a través de la prueba de Chi cuadrado para muestras independientes. Además, se hallará el Riesgo Relativo 6 (RR) de para cada una de las complicaciones según tipo de Técnica Quirúrgica. Todas las pruebas estadísticas se consideraron significativas con un p < 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).