El artículo 454 del código penal civil vigente y el principio de preclusión procesal

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de investigación titulado: “El artículo 454 del código procesal civil vigente y el principio de preclusión procesal”, busca realizar un estudio reflexivo a partir del artículo al que hace mención el título, concordándolo con las normas del Código Procesal Civil que se refieren a la f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdiviezo Rivera, Stephany del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11264
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preclusión
Relación jurídica procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de investigación titulado: “El artículo 454 del código procesal civil vigente y el principio de preclusión procesal”, busca realizar un estudio reflexivo a partir del artículo al que hace mención el título, concordándolo con las normas del Código Procesal Civil que se refieren a la facultad saneadora de la relación jurídica procesal que posee el Juez en pro de la validez de dicha relación. Por tal razón es que en esta tesis nos hemos hecho la siguiente pregunta: “¿De qué manera la preclusión contemplada en el artículo 454 del Código Procesal Civil vigente es coherente con las normas sobre el cuestionamiento de la validez de la relación procesal, que regulan el proceso civil peruano?”, frente a la que nos hemos formulado la siguiente hipótesis: “La preclusión contemplada en el artículo 454 del Código Procesal Civil vigente, no es coherente con las demás normas sobre el cuestionamiento a la validez de la relación procesal, que regulan el proceso civil peruano; puesto que muchas de las excepciones procesales que este artículo prohíbe se aleguen posteriormente al plazo previsto en el mismo cuerpo legal, pueden ser declaradas de oficio en la etapa del saneamiento procesal e incluso en la misma sentencia a la luz del artículo 121 parte final”. Así mismo nos hemos formulado el siguiente objetivo general: “Demostrar que la preclusión contemplada en el artículo 454 del Código Procesal Civil vigente no es coherente con las normas sobre el cuestionamiento de la validez de la relación procesal, que regulan el proceso civil peruano”. El mismo que a través de los métodos lógicos, así como con ayuda de los métodos jurídicos dogmático, hermenéutico e histórico nos han permitido concluir que en verdad la norma contenida en el artículo 454 del Código Procesal Civil, contiene una preclusión sin razón de ser, puesto que es una preclusión que no origina ni causa ninguna consecuencia sustancial en el desarrollo del proceso y que más bien esta resulta ser vulneratorio del derecho de defensa del demandado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).