Efecto de dos protocolos de superovulación sin la aplicación de progesterona sobre la producción de embriones en cuyes
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la aplicación de la hormona foliculoestimulante, o la gonadotropina coriónica equina (eCG) dentro de protocolos de sincronización de celo, sobre la producción de embriones en cuyes. Se emplearon 42 cuyes hembras de la raza Perú de 60 días...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/71532 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/71532 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Embriones FSH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de la aplicación de la hormona foliculoestimulante, o la gonadotropina coriónica equina (eCG) dentro de protocolos de sincronización de celo, sobre la producción de embriones en cuyes. Se emplearon 42 cuyes hembras de la raza Perú de 60 días de edad, las cuales se distribuyeron aleatoriamente en 3 tratamientos (T0, T1-eCG y T2-FSH). La sincronización de las hembras se realizó aplicando vía intramuscular (IM) 0.15 ml de acetato de buserelina los días 0 y 10 del protocolo, y 0.25 ml de cloprostenol sódico el día 7. La superovulación de indujo aplicando una sola dosis de 20 UI de eCG IM el día 7 (T1-eCG), o 6 aplicaciones de 0.5 μg de r - hFSH/r – hLH cada 12 horas, vía subcutánea, desde el día 7 al 9 (T2-FSH). Para el T0 no se consideró la aplicación de hormonas superovulatorias. Se evaluaron la tasa de respuesta, número de cuerpos lúteos y número de embriones recuperados. Para determinar el efecto de los tratamientos sobre la tasa de respuesta se aplicó una regresión logística, para las demás variables se aplicó la prueba de Kuskal – Wallis, para ello se empleó el software RStudio v4.4.1. No se observaron diferencias estadísticas en las tasas de respuesta. Sin embargo, el número de cuerpos lúteos y de embriones recuperados de los grupos T1-eCG y T2-FSH fueron superiores al T0, para las hembras que respondieron a los tratamientos. Los resultados muestran que los protocolos propuestos incrementan hasta 4 veces más los embriones producidos y recuperados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).