Efectividad de Lactulosa y Albúmina en el tratamiento de la Encefalopatía Hepática Manifiesta

Descripción del Articulo

La Encefalopatía Hepática (EH) es una complicación frecuente de la cirrosis hepática con una mortalidad elevada a los 90 días por lo que existen nuevas alternativas de tratamiento como el uso de albúmina. El objetivo general del presente estudio es demostrar la efectividad de lactulosa y albúmina co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Gracia Dionicio, Christian José.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/46771
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/46771
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Encefalopatía Hepática
Albúmina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:La Encefalopatía Hepática (EH) es una complicación frecuente de la cirrosis hepática con una mortalidad elevada a los 90 días por lo que existen nuevas alternativas de tratamiento como el uso de albúmina. El objetivo general del presente estudio es demostrar la efectividad de lactulosa y albúmina comparada con lactulosa para el tratamiento de la encefalopatía hepática manifiesta. El tipo de estudio será cuasi experimental, longitudinal, con medición después de la intervención. La población estará constituida por pacientes entre los 18 y 65 años con diagnóstico de cirrosis hepática y encefalopatía hepática episódica grado II o más evaluado mediante la escala de West Haven en el Servicio de Gastroenterología Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta – EsSalud – Trujillo, durante el periodo de julio del 2023 a junio del 2024. La muestra estará constituida por 162 pacientes, la elección se realiza por muestreo no probabilístico – consecutivo. La recolección de datos se realizará mediante una ficha elaborada por el autor. Las variables cualitativas serán presentadas como frecuencia y porcentajes mientras que las variables cuantitativas continuas serán presentadas como media y desviación estándar. Para establecer la relación de variables cuantitativas se aplicará la prueba t de Student para 2 muestras independientes y para variables cualitativas se aplicará la prueba Chi-cuadrado, se determinará diferencia estadísticamente significativa si el valor de es p < 0.05. La supervivencia hospitalaria será analizada con el método estadístico de Kaplan Meier. La representación de los datos se realizará mediante barras, curvas e histogramas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).