Factores de riesgo asociados a la adquisición de Pseudomona aeruginosa resistente a carbepenems en pacientes hospitalizados en el Hospital JAMO II-Tumbes, 2017-2018

Descripción del Articulo

La presente investigación transversal, de casos y controles; se aplicará en el Hospital JAMO II-Tumbes, durante los meses de julio 2017 a junio 2019, con la finalidad de determinar los factores de riesgo asociados a la adquisición de Pseudomona aeruginosa resistente a carbepenems en pacientes hospit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Sifuentes, José Lito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo asociados
Pseudomona aeruginosa
Carbapenems
Descripción
Sumario:La presente investigación transversal, de casos y controles; se aplicará en el Hospital JAMO II-Tumbes, durante los meses de julio 2017 a junio 2019, con la finalidad de determinar los factores de riesgo asociados a la adquisición de Pseudomona aeruginosa resistente a carbepenems en pacientes hospitalizados en dicho hospital. La muestra estará constituida por 105 pacientes con cultivo y antibiograma para Pseudomona aeruginosa resistente a carbapenenems y 210 pacientes con cultivo y antibiograma para Pseudomona auriginosa sensible a carbapenems. Se confeccionará una base de datos en el paquete estadístico SPSS 25, con la cual se procederá a elaborar los cuadros, gráficos y realizar los cálculos pertinentes para la identificación de los objetivos planteados. Se realizará el análisis estadístico para identificar los factores de riesgo, haciéndose uso de la prueba de Chi Cuadrado para las variables independientes nominales. Un p <0.05 será considerado estadísticamente significativo. Concomitantemente se realizará el cálculo de Odd-Ratio o Razón de Desigualdad de cada factor de riesgo y además mediante un modelo de Regresión logística se determinarán los factores de riesgo que independientemente tienen impacto en el desarrollo de infección por Pseudomona aeruginosa resistente a Carbapenems. Las conclusiones serán usadas para el registro local y nacional de las variables en estudio, así como también servirán para investigaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).