Sistema de riego tecnificado por goteo para cultivo de quinua, financiado por Fondo Contravalor Perú-Francia; en el distrito Tauripampa, provincia Yauyos. Lima 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como finalidad comparar el rendimiento del cultivo de Quinua; al aplicar un riego por goteo convencional e intermitente utilizando cintas de riego. El trabajo de campo se realizó en la parcela demostrativa del Distrito de Tauripampa, comprensión de la Provincia de Yauy...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5741 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riego por goteo Riego intermitente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como finalidad comparar el rendimiento del cultivo de Quinua; al aplicar un riego por goteo convencional e intermitente utilizando cintas de riego. El trabajo de campo se realizó en la parcela demostrativa del Distrito de Tauripampa, comprensión de la Provincia de Yauyos en el Departamento de Lima, durante los meses de Mayo 2017 a Octubre del 2017. El área experimental con el cultivo de la Quinua, tuvo un área de 8 mts x 15 mts ; haciendo un área total de 120 m2 ; Se trabajó con dos tratamientos y en ambos se utilizó el sistema de riego por goteo, satisfaciendo una lámina de riego al 100% de la necesidad hídrica del cultivo y se hizo un gasto de 57.60 dólares americanos en el sistema de riego por goteo en dicha área de 120 m2, significando que el costo para una hectárea es 4,800 dólares americanos ó 16,800 soles . De acuerdo a los resultados obtenidos, se concluye que para ambos tratamientos la cantidad de agua empleada fue un valor que representa un 60% de la cantidad empleada por los productores que trabajan con riego por gravedad. El rendimiento de la cosecha fue de 62.75 Tn Ha· para el riego por goteo intermitente y 57.16 Tn Ha para el riego por goteo convencional, ambos resultados fueron favorables para el experimento ya que el rendimiento promedio nacional para la Quinua, se encuentra alrededor de las 40 Tn Ha, teniendo en cuenta que los productores trabajan con riego por gravedad. El Fondo Contravalor Perú – Francia; demuestra que es posible aplicar recursos económicos no reembolsables para dinamizar las potencialidades de desarrollo local del distrito de Tauripampa, entre ellas las capacidades agrícolas, de gestión participativa, involucrando actores de gobiernos locales y regionales y la sociedad civil |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).