Condiciones psicosociales de trabajo asociadas a las lesiones por pinchazo de aguja entre trabajadores de la salud
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente propuesta de estudio es determinar si las lesiones por pinchazo de aguja entre los profesionales sanitarios del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, están relacionadas con las circunstancias psicosociales de trabajo entre el lapso de septiembre de 2023 y marzo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55612 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/55612 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Condiciones psicosociales Lesiones por pinchazo de aguja https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El objetivo de la presente propuesta de estudio es determinar si las lesiones por pinchazo de aguja entre los profesionales sanitarios del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, están relacionadas con las circunstancias psicosociales de trabajo entre el lapso de septiembre de 2023 y marzo de 2024. Corresponde a una investigación transversal analítica; la población en estudio serán los trabajadores de la salud, entre médicos, enfermeras, personal técnico, etc. El tamaño muestral será 369 trabajadores de la salud. Se ha considerado aplicar un cuestionario de auto reporte donde consideramos variables sociodemográficas, laborales y un instrumento para medir las condiciones psicosociales (Modelo de control de la demanda de trabajo y apoyo social (DCS) que evalúa tres dimensiones de las condiciones de trabajo: demanda de trabajo, control del trabajo y apoyo social). El formulario de recolección de datos, confeccionado previamente, será aplicado directamente a las variables de interés con su consentimiento informado. Se utilizará el programa de software estadístico SPSS V 26.0 para procesar los registros recogidos. En el análisis estadístico, las proporciones entre variables categóricas se compararán mediante la prueba de Chi-cuadrado (X2), y los valores medios de las variables cuantitativas se compararán mediante la prueba t de Student una vez confirmada la normalidad, obteniendo una diferencia estadística inferior al 5% (p < 0,05). Lograremos obtener la aprobación de los comités de investigación y ética del Hospital de Alta Complejidad y de la Universidad Privada Antenor Orrego |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).