Complejo cultural turístico con centro de investigación arqueológica “Kuelap“ en el centro poblado de Nuevo Tingo, Provincia de Luya, Departamento de Amazonas
Descripción del Articulo
El centro poblado de Nuevo Tingo, se encuentra ubicado en el distrito Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas. Cuenta con 1,265 habitantes que van en incremento desde que en el año 2017 se inauguró el nuevo sistema de telecabinas que simplificaría la ruta de viaje hacia el complejo arqueo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9780 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9780 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo Cultura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El centro poblado de Nuevo Tingo, se encuentra ubicado en el distrito Tingo, provincia de Luya, departamento de Amazonas. Cuenta con 1,265 habitantes que van en incremento desde que en el año 2017 se inauguró el nuevo sistema de telecabinas que simplificaría la ruta de viaje hacia el complejo arqueológico de Kuelap. Esto ocasionó que el mencionado pueblo se convierta en un punto estratégico dentro del circuito turístico Chachapoyas; pero, a grandes rasgos, desaprovechado como tal. Debido a que la estación de embarque de buses del teleférico se encuentra a las afueras de la ciudad, el pueblo se ha convertido en una estación de paso, en la que los turistas no franquean más tiempo del necesario; además de la inminente competencia que representa como punto turístico el parador que se construyó en el inició del complejo arqueológico, que cuenta con un espacio de descanso y puntos de venta de artesanía a cargo de personas de distritos anexos. Distinto al aspecto turístico, el centro poblado de Nuevo Tingo se caracteriza por su agricultura, que es la principal fuerza económica de la localidad. En la actualidad la tasa de desempleo femenino es uno de sus mayores problemas, además de la falta de oportunidades para la población debido a los problemas de infraestructura que poseen, tanto en sus instituciones educativas como de carácter comunal y cultural. El presente proyecto busca potenciar el turismo en beneficio de la población; generando tanto espacios comunales y culturales para la población, como espacios que impulsen el turismo en el sector y puedan ser aprovechados para mejorar la situación económica del mismo. Buscando también brindar un equipamiento especializado que brinde la infraestructura necesaria para impulsar las investigaciones y conservación del Complejo Arqueológico de Kuelap. El concepto de la relación entre turismo y comunidad es el de generar una integración entre ambos y que exista una simbiosis entre ellos. Va más allá de diseñar solo un equipamiento turístico; el objetivo principal es potenciar a la población tanto económica como culturalmente, generar espacios públicos y lúdicos, hacer del centro poblado de Nuevo Tingo un lugar que responda a las oportunidades que tiene y mejorar la calidad de vida de sus pobladores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).