Presencia de ansiedad y depresión asociados con el retorno a clases presenciales en estudiantes de Medicina Humana, Piura, 2022
Descripción del Articulo
Analizar la asociación entre el retorno a clases presenciales (mediante la comparación de los modelos educativos) y la prevalencia de ansiedad o depresión en estudiantes de Medicina Humana de tres universidades de Piura durante el año 2022. Material y método: Estudio de tipo observacional, analítico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/13391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/13391 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Anseidad Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Analizar la asociación entre el retorno a clases presenciales (mediante la comparación de los modelos educativos) y la prevalencia de ansiedad o depresión en estudiantes de Medicina Humana de tres universidades de Piura durante el año 2022. Material y método: Estudio de tipo observacional, analítico y transversal, con recolección de datos primarios y un tamaño muestral de 356 estudiantes de Medicina Humana de tres universidades en Piura durante el 2022. Se empleó una ficha de recolección que incluyó datos sociodemográficos, de la misma manera el inventario de ansiedad y depresión de Beck. Se consideró como un modelo educativo híbrido si contó con un componente virtual y presencial durante un mismo año de estudio. Se empleó un modelo de regresión de Poisson crudo y ajustado con varianzas robustas para evaluar la asociación de interés. Resultados: Se incluyó a 356 estudiantes, el 51,97% (n=185) fueron varones, y la media para la edad fue de 20,88 años. El promedio de puntaje encontrado para ansiedad fue de 33,93 puntos y en cuanto a depresión fue de 36,35. El 92,13% (n=328) de los alumnos estudiaba en un modelo educativo híbrido. Se halló que estudiar en un modelo educativo híbrido se asoció a un incremento de 3,40 veces la prevalencia de ansiedad severa (RPa: 3,40; IC95%: 1,04-11,22; p=0,045), comparado con estudiar en un modelo presencial, esta asociación fue estadísticamente significativa. No se halló una asociación estadísticamente significativa con la depresión severa. Conclusión: Se halló que los estudiantes que retornaron a clases presenciales bajo el modelo educativo híbrido tuvieron una mayor prevalencia de ansiedad severa, comparados con quienes se encontraban estudiando en un modelo educativo presencial a tiempo completo. No obstante, esta asociación no se presentó con la sintomatología depresiva severa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).