Actitudes y prácticas de la actividad coital en el tercer trimestre de embarazo. Centro de salud alto Trujillo. el porvenir. Abril – Julio 2019

Descripción del Articulo

Con el objetivo de explorar las actitudes y prácticas de la actividad coital en el tercer trimestre de embarazo - Centro de Salud Alto Trujillo - El Porvenir - 2019, se realizó una investigación de tipo cualitativo diseño fenomenológico en 12 gestantes y sus parejas, los cuales fueron seleccionados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Castro, Lourdes Alejandra, Lázaro Domínguez, Maricelly Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitudes
Tercer Trimestre de Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de explorar las actitudes y prácticas de la actividad coital en el tercer trimestre de embarazo - Centro de Salud Alto Trujillo - El Porvenir - 2019, se realizó una investigación de tipo cualitativo diseño fenomenológico en 12 gestantes y sus parejas, los cuales fueron seleccionados a través de la estrategia bola de nieve, el total de la muestra se obtuvo por saturación teórica. Se aplicó una entrevista a profundidad. La entrevista estuvo dividida en dos secciones: I sección: Actitudes de la actividad coital en el tercer trimestre de embarazo, II sección: Prácticas de la actividad coital en el tercer trimestre de embarazo. Se encontró que la mayoría de gestantes no realizan sus prácticas coitales en el tercer trimestre de embarazo por presentar incomodidades por el crecimiento del vientre, miedo de lastimar a su bebé, dolor, disminución del deseo, a diferencia de sus parejas que si desean realizar sus actividades coitales pero sus esposas les limitan por lo mencionado. Algunas gestantes y sus parejas realizan sólo penetración vaginal por comodidad de ellas e higiene; sólo realizan la posición de “costadito” sin ninguna variante; la frecuencia de las prácticas coitales en los dos primeros trimestres es de dos a tres veces por semana a diferencia del tercer trimestre que es una vez semanal o cada quince días; las gestantes y sus parejas entrevistadas no reciben información en su atención prenatal y desconocen el tema de las prácticas coitales en el embarazo y optan por información de otros medios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).